Extiende el hojaldre con ayuda de un rodillo sobre una mesa enharinada y corta cuadros del tamaño de una servilleta regular.
Agrega a cada porción de pasta una cucharada de queso crema y una cucharada de ate de guayaba, ciérralas esquina a esquina, pega las orillas con huevo y presiona para sellarlas bien.
Uno de los placeres de la vida es acompañar tu taza de café con un delicioso postre y por eso te compartimos la receta para de empanadas de queso con guayaba.
Variaciones de las empanadas en el mundo
Galicia y Portugal: Se preparan de forma similar a un pastel que se corta en pedazos.
Cuba: Se conocen también como empanadillas, se fríen y por lo general son de picadillo o pollo.
Argentina: Son las más famosas en el mundo, hay todos los sabores y tienen forma de semicírculo cerrado con una simba (hecho a presión).
Bolivia: Existen diferentes tipos, las más populares son las salteñas con relleno líquido y el pastel frito.
Colombia: Se preparan con una masa de maíz o de harina, las más famosas son las de añejo, rellenas de arroz, arvejas o chícharos y carne.
Costa Rica: Las favoritas son las hechas con masa de plátano, rellenas de frijoles.
México: Tienen diferentes rellenos y pueden ser empanadas dulces o saladas.
Indonesia: Conocidas como panadas, tienen una corteza gruesa de pan frito y se rellenan de atún y chiles picantes.