Hoy celebramos a México, pero el festejo va más allá de su Independencia: celebramos sus tradiciones, colores y sabores. Y no hay mejor forma de cerrar con broche de oro las fiestas patrias que con la comida típica de Tlaxcala.
Te invitamos a conocer su rica gastronomía para que la prepares en tu casa y siga el festejo durante todo este mes patrio. ¡Amarás su sabor y aroma!
No te pierdas: Tlaxcala y sus encantos
Comida típica de Tlaxcala: el corazón de la gastronomía mexicana
La riqueza de la cocina tlaxcalteca se debe, en gran parte a la herencia prehispánica: fue aquí donde se cree que se originaron las tortillas, alimento primordial en todo México.
De hecho, el nombre de Tlaxcala proviene del náhuatl y significa “lugar de la tortilla de maíz”.
Los tlaxcaltecas solían comer el maíz fresco, pero en su mayoría lo molían para convertirlo en masa y preparar gran parte de los platillos tradicionales que conocemos y disfrutamos hasta la fecha: los tlacoyos, tamales, el atole y, por supuesto, las tortillas.
Fue en Tlaxcala donde también comenzó el consumo de otro producto derivado del maíz: el huitlacoche, un hongo parásito de sabor tan único que se le conoce como “la trufa mexicana”.
En consecuencia del bloqueo comercial que los mexicas le impusieron a los tlaxcaltecas durante más de 60 años. estos carecían de sal para sazonar su comida, por lo que la sustituyeron con el tequexquite, una sal mineral natural obtenida de la región de Tequexquita.
El bloque comercial funcionó para que la cocina tlaxcalteca se enriqueciera y tuviera sabores únicos y originales, gracias al uso de hierbas y diversas plantas como la variedad de quelites de la región: quintoniles, huauzontle y más.
Otra característica de su gastronomía son los insectos: desde chapulines, escamoles y los ahuaxtle (huevecillos de mosco).
Sin embargo, la creación más preciada de los tlaxcaltecas fueron los tacos: se dice que Hernán Cortés, para celebrar la victoria contra los mexicas, hizo traer puercos para preparar un banquete y, a falta de pan, los tlaxcaltecas le ofrecieron tortillas, creando así los primeros tacos de carnitas ¡y la primera taquiza de la historia!
Te puede interesar: El taco: un icono de México desde la época prehispánica

Tlaxcala (Foto: Getty Images)
Datos que debes saber sobre Tlaxcala
- Es el Estado más pequeño por superficie de México.
- Los tlaxcaltecas fueron los primeros en formar una alianza con los españoles contra sus opresores, los mexicas.
- Aunque los tlaxcaltecas se establecieron en el territorio cerca del 700 a.C., la ciudad de Tlaxcala fue “fundada” por Hernán Cortés en 1520, siendo la primera ciudad de interior de la Nueva España.
- Cada viernes anterior al Miércoles de Ceniza, en el Carnaval de Tlaxcala hacen la tradicional “quema del mal humor”. Se trata de una marioneta de papel en un ataúd, la cual representa el mal humor, que se quema.
¿Ya listos para preparar la comida típica de Tlaxcala? Tenemos una opción deliciosa de sopa de tortilla saludable que vas a amar. ¡Toma nota del video y prepárala en casa!
Ver Recetas:
-
Tradicionales tlaxcales: conoce su historia y aprende a prepararlos
Los tlaxcales, tal y como su nombre lo indica, son un manjar típico del Estado de Tlaxcala. Te invitamos a prepararlos.
-
Conejo en adobo
No vas a creer lo que tenemos hoy para ti: un tradicional conejo en adobo para que lo prepares y disfrutes con tu familia.
-
Riquísimo mole prieto para una comida mexicana
¿Ya probaste el mole prieto? Aquí te enseñamos a prepararlo de forma fácil y deliciosa. Toma nota de esta receta típica.
-
Sopa de frijol negro con tortilla frita
Una delicia de la gastronomía mexicana llega a tu paladar. Te decimos cómo preparar esta sopa de frijol negro con tortilla frita.
-
Tradicionales mixiotes de pollo
No te pueden faltar estos mixiotes de pollo, con el sabor tradicional de México. Aprende a prepararlos con estos sencillos pasos.
-
Tacos de canasta de chicharrón prensado
Para acabar con las ansias, prepara estos tacos de canasta de chicharrón prensado. Te damos la receta para que te queden irresistibles.
-
Paletas de muéganos
¿Quieres aprender a hacer dulces típicos mexicanos? Hoy queremos enseñarte a hacer paletas de muéganos, una receta bastante sencilla que puedes preparar en tu próxima reunión. ¿Qué son los muéganos?…