La comida chatarra es una solución rápida y muy popular, el problema es que la medida en que se consume puede provocar efectos negativos para la salud.
Durante las vacaciones el consumo de comida rápida suele aumentar, los productos grasoso, crujientes, fritos y cargados de azúcar son muy fáciles de encontrar, sobre todo cuando estamos fuera de casa. Sin embargo, tanto el cuerpo como la mente pueden sufrir por los efectos de la comida chatarra, sobre todo cuando se consumen en exceso.
Un estudio realizado por el American Journal of Clinical Nutrition reveló que las personas con dietas atas en azúcares y grasas pueden generar reacciones químicas que inflaman el hipocampo, el área del cerebro asociada con el aprendizaje.
La comida chatarra suele generar una carga momentánea de felicidad y bienestar, pero así tan rápido como puede subir, baja, lo que provoca el efecto contrario y con ello la necesidad de consumir más y más comida chatarra.
Este tipo de alimentos carece de nutrientes esenciales como proteínas y vitaminas que el organismo necesita para funcionar. Esto quiere decir que en realidad no te brinda ningún tipo de energía por lo que al poco tiempo te hace sentir cansancio que suele afectar tus tareas continuas.
El exceso de irritantes, azúcares y grasas pueden generar malestares como reflujo, irritación , estreñimiento y mala digestión.
Te puede interesar: ¿Las grasas y carbohidratos suben de peso?
Las grasas, sales y azúcares de la comida chatarra afectan directamente el sistema digestivo.
Te puede interesar: Aprende a preparar recetas sin grasa y cuidar tu salud
No es un secreto que las grasas saturadas y grasas trans aumentan directamente los niveles de triglicéridos y colesterol. Además el aumento repentino de los niveles de azúcar en la sangre afecta directamente los revestimientos de los vasos sanguíneos.
Muchos, como las bebidas energéticas, contienen una cantidad potencialmente peligrosa de azúcar, carbohidratos y cafeína, estos componentes pueden aumentar las palpitaciones del corazón, deshidratación, dolores de cabeza, insomio y presión arterial alta.
Los niveles elevados de grasas “malas” y sal, afectan el balance natural del sdio-potasio del cuerpo, lo cuál aumenta la posibilidad de tener problemas de presión.
Las grasas, sales y azúcares excesivas provocan que el riñón trabaje en exceso, al tratar de eliminar y filtrar las tóxinas de la sangre, la ingesta de mucha comida basura tiene un efecto directo en el funcionamiento de este órgano.
No es una sorpresa que tantos ingredientes, así como químicos suelan ligarse con el riesgo de padecer una enfermedad, las más comunes son diabetes, obesidad, hipertensión e incluso cáncer.
Encuentra más consejos de salud y nutrición en Cocina Fácil
Una bebida típica que no puede faltar en la temporada navideña de las mesas mexicanas es el ponche, también conocido…
Dale un toque acogedor a tus cenas decembrinas con las mejores recetas de cremas, te sorprenderá los diferentes sabores que…
En la temporada decembrina vemos tejocote por todos lados: en los mercados, dentro de nuestro ponche navideño y como premio…
A todos nos gustan las posadas navideñas. Es la oportunidad perfecta de compartir momentos divertidos llenos de deliciosos sabores. Y,…
Se te va ha hacer muy difícil decirle que no a estar recetas con aceitunas. Este fruto, procedente del olivo,…
De una u otra forma, las carnes frías se encuentran en todas las mesas, pues son un buen recurso para…