Prepara un pozole blanco para la cena de fin de año

Este alimento 100% mexicano queda perfecto para una noche fría, un cumpleaños o para recibir los primeros días del siguiente ciclo

pozole-blanco.jpg

El pozole es un platillo mexicano famoso en el mundo

Getty Images

En muchos hogares mexicanos, cenar pozole es una tradición para la cena de Año Nuevo (en la mía, por ejemplo), ya que suele recordarnos a los días en que no faltaba nadie en la mesa.

Te dejamos una receta para que te animes a preparar pozole blanco y recibas los primeros días del 2024 feliz y lleno de esperanza.

Ingredientes

  • 1 kg de carne de cerdo (pierna y cabeza) cortada en trozos
  • 700 g de maíz pozolero (cacahuazintle), remojado desde la noche anterior
  • 2 cabezas de ajo enteras
  • 1 cebolla blanca grande
  • 5 hojas de laurel
  • Sal al gusto
  • Agua

Para la salsa (opcional):

  • 5 chiles guajillos, sin semillas y remojados en agua caliente
  • 3 chiles anchos, sin semillas y remojados en agua caliente
  • 2 dientes de ajo
  • Un cuarto de cebolla blanca
  • 1 taza de caldo de cocción del maíz

Para servir:

  • Rábanos limpios y rebanados en rodajas
  • Lechuga picada
  • Cebolla picada
  • Orégano seco
  • Limones partidos a la mitad
  • Tostadas o tacos dorados

Pasos:

En una olla grande, coloca la carne de cerdo, se cubre con agua y se sazona con sal. Esto debe ir así porque esa carne es más dura y necesita más tiempo de cocción.

En otra olla grande se pone el maíz pozolero con suficiente agua y se agrega la mitad de la cebolla, las cabezas de ajo, así como las hojas de laurel y sal. Cocina a fuego medio.

Cuando la carne de cerdo ya está suave, se vacía con todo y su caldo a la olla del maíz para que se terminen de cocer juntos y el cacahuazintle no se bata. Asegúrate de que los granos estén suaves pero no en exceso.

Antes de servir, se saca la carne del caldo y se desmenuza. La idea es que se sirva el pozole y la carne por porciones quede encima.

Para preparar la salsa opcional: se licúan los chiles guajillos y anchos, ya suavizados en agua caliente, con el ajo, el trozo de cebolla y un poco del caldo de cocción del maíz. Esta salsa se pone aparte para quien desee su pozole rojo.

Sirve el pozole caliente en platos profundos y se acompaña con rábanos, lechuga, cebolla picada, orégano seco, limón y tostadas.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.