Agua de sandía con limón: ¿Cómo hacerla y para qué sirve?

  • Tiempo:
    0:10
  • Porciones:
    4
  • Dificultad:
    Baja
agua de sandia

Agua de sandía con limón

Freepik

El agua de sandía con limón es una bebida súper refrescante; te decimos cómo hacerla fácil y rápido; además contiene muchos beneficios por sus ingredientes

Ingredientes para el agua de sandía

  • 3/4 de sandía
  • 3/4 de taza de miel de abeja
  • Hielo al gusto
  • 3 1/2 litros de agua
  • 8 limones

Instrucciones de la receta del agua de sandía

1. Retira la cáscara de la sandía y córtala en cuadros.

2. Exprime los limones para hacer un jugo.

3. Licua la miel, el jugo de limón, el agua y la sandía.

4. Sirve en una jarra y agrega la cantidad de hielo que desees.

Beneficios de comer sandía y limón

La sandía es una fruta de gran tamaño y de gran sabor, es una de las favoritas para consumir porque es muy jugosa y se deshace en el paladar. Además, se puede utilizar en distintas recetas, pero sin duda una de las más conocidas es el agua de sandía.

Esta fruta tiene múltiples beneficios que el cuerpo puede aprovechar cuando la ingerimos, entre sus propiedades están que es fuente de vitamina A y C, la primera es excelente para prevenir la degeneración asociada con la edad, mientras que la segunda es antioxidante y mejora el sistema inmunológico. También es rica en minerales como el potasio y magnesio.

Contiene antioxidantes que contribuyen a disminuir algunos males del organismo como los signos de la edad y hasta sirve para prevenir algunas enfermedades como algunos tipos de cáncer como el de colón.

Propiedades de la sandía

La sandía es una fruta baja en grasas y calorías por lo que es ideal para incluirla en planes alimenticios cuando se busca reducir tallas, pues aporta 30 calorías por 100 gramos.

Su alto contenido de antioxidantes convierte la sandía en una fruta excelente para combatir la inflamación.

En ese sentido, el alto contenido de nutrientes que posee este fruto contribuye a la prevención de diversos males: diabetes, ataques cardíacos, infecciones, fiebre, deshidratación, obesidad, estrés, entre muchos otros.

La receta también cuenta con limón, el cual también es benéfico para el cuerpo, destaca porque aporta una gran cantidad de vitamina C, la cual también ayuda a producir el colágeno; tiene la propiedad de mejorar la cicatrización y la función del sistema inmunitario.

limones

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.