Si hablamos de recetas tradicionales, tienes que probar este chileatole de verdolagas que está ¡delicioso! Te compartimos un fácil paso a paso para que lo disfrutes en casa y lo compartas con tu familia.
No te pierdas: 15 atoles mexicanos muy tradicionales pero poco conocidos
Receta de chileatole de verdolagas
INGREDIENTES
- 1 kg de verdolagas
- 1 kg de carne de cerdo surtida
- 3 chiles ancho sin semillas y tostados
- 1/2 cebolla asada
- 1 diente de ajo asado
- 2 papas peladas y en cubitos
- Sal al gusto ,Aceite vegetal
Te puede interesar: Platillos con los que te harás experto en comida mexicana
INSTRUCCIONES
- En primer lugar, lava y desinfecta las verdolagas, ponlas en un escurridor hasta que se sequen.
- Aparte, licua los chiles, la cebolla, el ajo y sal con 1 taza de agua para hacer una salsa; cuélala.
- Calienta aceite en una cacerola y fríe la salsa, cuando suelte el hervor, agrega las papas y 1 1/4 litros de agua.
- Añade la carne y las verdolagas, reduce la flama al mínimo, pon la tapa y cocina hasta que la carne esté cocida; sazona con sal.
- Finalmente, sirve caliente.
Descubre: 7 datos que debes conocer sobre la comida tradicional mexicana
Datos que debes saber sobre este platillo

El chileatole es uno de los atoles más peculiares tradicionales de México. (Foto: Getty Images)
- En primer lugar, su nombre proviene del náhuatl chilli, “chile” y atolli, “atole” que, tal como su nombre lo indica, es un atole picoso y salado, a diferencia de otro tipo de atoles.
- Se encuentra presente en nuestra gastronomía desde la época prehispánica.
- Originalmente, se consumía como una bebida elaborada con cacao tostado, a la cual se le agregaba un atole de masa, chile y podía endulzarse con miel de abeja.
- Aunque es popular en diversas regiones de México, es más tradicional en Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
- Además, en cada lugar se prepara de manera diferente: en Puebla, por ejemplo, se consume con queso; en Veracruz, con pollo; y en Tlaxcala no le añaden ningún alimento de origen animal.