La historia de los huevos de Pascua y tips para pintarlos

Los huevos de Pascua son la tradición favorita de esta temporada y es ideal para hacerla en casa. Te contamos la historia y tips para pintarlos.

Historia de los huevos de Pascua

Hay una tradición casera muy divertida que a los niños les encanta: los huevos de Pascua. Debido a que nos seguimos cuidando y quedando en casa, es la ocasión perfecta para prepararla y pasar un día muy divertido.
Para que te animes a realizarla con tu familia, te contamos la historia de esta tradición y cómo pintar unos divertidos huevos de Pascua. ¡Sigue leyendo!

Te puede interesar: Consejos prácticos para reutilizar las cáscaras de huevo

La historia del conejo y los huevos de Pascua

Conejo y huevos de Pascua

Descubre la relación que tiene el conejo con los huevos de Pascua. (Foto: Getty Images)

El conejo de Pascua es uno de los símbolos de la Semana Santa, especialmente en países anglosajones, donde es típico regalar huevos decorados a niños y amigos durante la Pascua. Estos, a modo de juego, se esconden por los rincones de la casa para que los niños los busquen y, al encontrarlos, se lleven como premio alguna golosina, y se queden los huevos encontrados como trofeo.

¿Pero qué relación tiene el conejo de Pascua con los huevos?

Este era un símbolo de fertilidad de las culturas anglosajonas pre-cristianas, y se asociaba a la diosa Easter, a quien se le dedicaba el mes de abril y las fiestas de la primavera.

Con el paso del tiempo, el conejo se adaptó a la Semana Santa, debido a una leyenda asociada a la resurrección de Cristo:

Cuando metieron a Jesús en el sepulcro que había preparado José de Arimatea, no se dieron cuenta de que en la cueva había un conejo escondido que, muy asustado, veía cómo la gente entraba, lloraba y estaba triste.

El conejito se quedó contemplando el cuerpo de Jesús, quedando encerrado en la cueva. Sin embargo, al tercer día, la pequeña criatura vio algo sorprendente: cómo Cristo volvía de la muerte, y cómo un ángel movía la roca con la que habían tapado la cueva para que pudiera salir.

Entonces, el conejo comprendió que Jesús era el Hijo de Dios y decidió que tenía que comunicar la noticia a todas las personas que estaban tristes por su muerte.

Sin embargo, siendo sólo un pequeño conejo, no podía hablarle a los humanos y decirles la buena noticia, por lo que decidió pintar unos huevos con colores alegres y dejarlos en diferentes lugares para que la gente los encontrara.

Las personas entenderían el mensaje de vida y alegría que representaba el huevo, y sabrían que Jesús estaba vivo.

Fue así como nació la tradición de pintar y ocultar huevos. Y a partir del siglo XIX, se popularizó el conejo de chocolate y azúcar en Alemania. Es más, se convirtió en una de las figuras favoritas de los pasteleros.

No te pierdas: Postres tradicionales de Cuaresma y Semana Santa

Pinta tu propio huevo de Pascua

Huevos de Pascua

Decora tus huevos de Pascua (Foto: Getty Images)


  • Para decorar los huevos, necesitas conservar los cascarones de huevo los más completos posibles. Puedes hacer un pequeño agujero en el coquito del huevo para sacar la clara y la yema, y posteriormente lavarlos con mucho cuidado.
  • Te recomendamos usar huevos blancos para que los colores de las pinturas luzcan mejor.
  • Saca tu lado más creativo: usa pinturas vegetales, diamantina, e incluso listones. ¡Los materiales y tu imaginación es todo lo que necesitas!
  • Puedes rellenar los huevos con dulces pequeños o gomitas, o si prefieres, comprar conejos de chocolate y darlos como premio a los niños cuando encuentren los huevos.

¡Un domingo de Pascua muy divertido los espera! Descubre más tips de estilo de vida en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Crujientes, coloridas y llenas de sabor, estas botanas son fáciles de preparar y se conservan muy bien para llevar en la lonchera este regreso a clases.
Ese mito de que comer pesado en la noche te traerá pesadillas no está muy alejado de la realidad.
No, no toda la proteína tiene que venir de fuentes animales, así es como puedes incluirla en tu dieta basada en plantas.
¿Quieres ser mamá o papá pronto? La fertilidad no depende solo de la genética o de tomar ácido fólico: tu alimentación juega un papel clave
¿Quieres bajarle al sodio sin perder sabor? Descubre los mejores ingredientes para darle un giro saludable a tus platillos.