¿Por qué el Jueves Santo se reparte pan y manzanilla en las iglesias de México?

En México hay muchas tradiciones interesantes durante la Semana Santa. Una de ellas, es repartir pan y manzanilla el Jueves Santo.

pan-y-manzanilla.jpg

Pan y manzanilla

Getty Images

Estamos viviendo la Semana Santa, un periodo lleno de muchas tradiciones en México y en todo el mundo. En nuestro país, una de las más arraigadas es repartir en las iglesias un pequeño pan y un ramito de manzanilla después de la misa vespertina, conocida popularmente como la Celebración del Lavatorio de Pies. Pero, ¿ya sabes de dónde proviene esta tradición?

Te puede interesar: Qué relación tienen los pretzels con el Domingo de Ramos

¿Por qué se reparte pan y manzanilla el Jueves Santo en México?

ayuno

Se dice que a mediados del siglo XIX, la marquesa Calderón de la Barca, esposa del primer embajador de España en el México independiente, visitó más de 20 iglesias en la ciudad durante la Semana Santa de 1841, con lo cual, hizo una descripción de las costumbres y ofrendas de los fieles católicos mexicanos.

Diversos historiadores comentan que en la descripción no hay una mención definida sobre estas ofrendas, por lo que la tradición de ofrecer pan y manzanilla pudo surgir después,lo cual, hace de su origen algo incierto, pero hay pruebas de que la costumbre ya existía para finales del siglo XIX y principios del XX.

No te pierdas: Por qué siempre hay luna llena en Semana Santa

¿Cuál es su significado y que se hace con esta ofrenda?

Cómo cultivar manzanilla

En primer lugar, el pan (que normalmente es un pequeño bolillo) es un signo de caridad. Además, diferentes parroquias suelen ofrecer una cena a las personas de bajos recursos o envían despensas a quien las necesita. El pan es una representación de este acto.

Por otro lado, el ramito de manzanilla se da como un signo medicinal debido a las propiedades con la que cuenta esta planta.

Sabemos que la manzanilla cuenta con varias propiedades curativas y, en la tradición católica, es un símbolo para sanar el alma.

En México se acostumbra hacer la visita de 7 iglesias, conocida como la Visita de las 7 Casas. Después de hacer este recorrido, se puede comer el pan y también preparar la manzanilla como un té.

Y tú, ¿ya conocías esta tradición?

Disfruta de las recetas más deliciosas y saludables en Cocina Fácil, con los mejores sabores de esta temporada

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

El pescado empanizado es delicioso, y más si lo preparas con deliciosos ingredientes que puedan realzar su sabor. ¡Toma nota de estas recetas!
El rompope es el ingrediente estelar para muchas preparaciones, checa estas ideas.
Y para empezar este fin de semana, nada mejor que un coctel de camarón hecho en casa. Te compartimos las más deliciosas recetas.
Si te gustan los champiñones, las setas son sus hermanitas y son igual de exquisitas para la cocina, aprende a preparar diferentes recetas con setas aquí:
Disfruta de los sabores de la comida china desde la comodidad de tu casa; prepara esta ricas recetas
Descubre cómo hacer buñuelos con canela fácil y rápidos con esta receta con ingredientes simples y sumérgete en la dulzura de una tradición con Cocina Fácil