Por separado

STPor-separado.jpg

Cómo separar claras y yemas

¿Necesitas separar las claras de las yemas para preparar un soufflé o merengue? Emplea este método muy práctico:

Si vas a hacer esta tarea con varias piezas, usa tres tazones; uno para juntar las claras, otro para las yemas y el tercero para realizar la operación, pues existe el riesgo de que se rompa la yema y eche a perder el trabajo.

Golpea la parte media de un huevo contra el filo de un trasto o una superficie dura, mantenlo encima del tercer recipiente, separa las mitades del cascarón e inclina un poco la parte que sostiene la clara y déjala caer en el tazón que asignes para ellas
mientras conservas la yema en la otra mitad; cuando termines de vaciar la clara, pon cada parte en el tazón que le corresponda.

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Descubre el origen del queso de bola, cómo llegó a Yucatán y por qué es el ingrediente estrella en las marquesitas, el postre más famoso de Mérida.
Si estás buscando los mejores lugares para comprar guisados en CDMX, llegaste al sitio correcto. Aquí te dejamos algunas opciones para que te los lleves o los pruebes en cada lugar.
Desde detalles relajantes hasta gadgets de cocina, estas ideas de regalo son perfectas para consentir a mamá como se merece este 10 de mayo.
La cena más exclusiva del mundo también tiene sus reglas... y algunos ingredientes están totalmente vetados. ¿Te imaginas cuáles?
El bolillo con mantequilla es una combinación deliciosa y muy popular en muchos hogares, especialmente durante el desayuno o la cena. Sin embargo, también es un alimento que debe consumirse con moderación si estás cuidando tu salud o tu peso.
Si estás buscando una botana irresistible y fácil de preparar, las banderillas caseras son una opción perfecta.