El té de hueso de aguacate se está volviendo muy popular y te contamos por qué.
Es muy probable que últimamente hayas notado la creciente tendencia de una bebida saludable. Sí, el té de hueso de aguacate, se está convirtiendo rápidamente en uno de los favoritos. ¿Quieres conocer todo lo que se esconde tras él? Debes seguir leyendo.
No te pierdas: 10 beneficios de la espirulina
¿Por qué el hueso ha tomado relevancia?
Todo el mundo sabe que el aguacate es uno de los frutos más saludables en el mundo, pero su semilla, que la mayoría suele simplemente desechar, tiene grandes propiedades que puedes aprovechar. La razón principal de esto, es que el 70 % de los aminoácidos que contiene el aguacate, se encuentran en su semilla. Además, diversos estudios han demostrado que en esta parte se concentran grandes nutrientes, incluso se ha demostrado que el hueso de aguacate tiene más fibra soluble que cualquier otro alimento. ¡Increíble! Te puede interesar: 7 tés para dormir mejor
Beneficios del té de hueso de aguacate
- Cuenta con una gran cantidad de antioxidantes, los cuales se encargan de combatir el envejecimiento de las células.
- Gracias a su alto contenido en aminoácidos ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Mejora las defensas y te ayuda a combatir las bacterias.
- Cuenta con propiedades astringentes, por lo que es ideal para combatir las diarreas e inflamaciones gastrointestinales.
- Favorece la producción de colágeno por lo que retrasa el envejecimiento.
- Es una gran fuente de fibra, por lo que mejora tu digestión y combate el estreñimiento.
- Aporta gran cantidad de flavonoides, los cuales reducen el riesgo de tumores.
- Fortalece el sistema inmunológico y aumenta los anticuerpos.
- Tiene propiedades antiinflamatorias y te ayuda a tratar dolores musculares.
- Sus ácidos grasos, mejoran la circulación.
- Representa una gran carga de energía pues ayuda a combatir el cansancio físico y mental.
¿Cómo preparar té de hueso de aguacate?
- Lava el hueso usando únicamente agua.
- Ponlo a hervir en un litro de agua, durante 15 minutos a fuego lento.
- Retira el hueso y deja enfriar un poco.
¿Tiene efectos secundarios o contraindicaciones?
Aunque el té de hueso de aguacate es natural, no está exento de posibles riesgos:
El contenido exacto de compuestos del hueso aún está en estudio, y no se recomienda su consumo excesivo.
Personas con enfermedades renales, embarazadas o en periodo de lactancia deben consultar con un profesional de salud antes de consumirlo.
Puede causar molestias estomacales si se toma en exceso.
¿Cada cuánto tiempo se puede tomar?
Se recomienda tomar té de hueso de aguacate de 2 a 3 veces por semana, preferiblemente en ayunas o después de las comidas para ayudar con la digestión. No es aconsejable tomarlo todos los días ni por periodos prolongados sin supervisión médica.
Te puede interesar: 5 tips para madurar aguacates
Aporte nutricional de 100 g de aguacate
- 0,49 mg de hierro
- 1,88 mg de proteínas
- 12 mg de calcio
- 6,33 g de fibra
- 487 mg de potasio
- 1 mg de yodo
- 0,40 mg de zin
- 30 mg de magnesio
- 4,70 mg de sodio
- Vitamina B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9, B12, C, E y K
- 43 mg de fósforo
- 233 kcal
- 25,50 mg de azúcar
Encuentra más tips de salud y nutrición en Cocina Fácil