¿Qué es el queso de bola y por qué es clave en las marquesitas de Mérida?

Descubre el origen del queso de bola, cómo llegó a Yucatán y por qué es el ingrediente estrella en las marquesitas, el postre más famoso de Mérida.

Marquesitas con queso de bola

Postre tradicional de Yucatán, Marquesitas con queso de bola

carlosrojas20/Getty Images/iStockphoto

Si alguna vez has visitado Mérida, Yucatán, seguramente te has topado con las famosas marquesitas, un delicioso postre callejero que ha conquistado paladares en todo México. Uno de sus ingredientes más característicos —y curiosamente contrastante— es el queso de bola, también conocido como queso Edam. Pero, ¿qué es exactamente este queso y cómo llegó a formar parte de este antojito yucateco?

queso edam

Queso edam o queso de bola

IG @lareinadelqueso.cl

¿Qué es el queso de bola?

El queso de bola es un queso semiduro de origen holandés, conocido internacionalmente como Edam cheese. Se elabora a base de leche de vaca y se caracteriza por su sabor suave, ligeramente salado y su textura firme pero cremosa. Tradicionalmente viene recubierto en una capa de cera roja, lo que le da su apariencia distintiva de “bola”.

Este queso tiene una buena capacidad de conservación, lo que permitió su exportación a muchas partes del mundo durante la época colonial, incluido el Caribe y América Latina.

¿Cómo llegó el queso de bola a Yucatán?

La historia del queso de bola en Yucatán está ligada al comercio marítimo. Durante los siglos XIX y XX, el puerto de Progreso se convirtió en una importante vía de entrada de productos europeos. El queso Edam era importado desde los Países Bajos y, con el tiempo, se volvió popular en la región, especialmente entre las familias acomodadas yucatecas, que lo integraron a su cocina tradicional.

Puesto de Marquesitas en Mérida

Valladolid, Yucatan, Mexico, turistas comprando marquesitas típico postre de Mérida

NekomuraKatsuo/Getty Images

¿Por qué se usa en las marquesitas?

Las marquesitas son una creación yucateca que data de los años 40, cuando un heladero local decidió innovar durante la temporada baja del calor. En vez de vender helado, creó una especie de crepa crujiente enrollada, a la que podía añadirse relleno dulce o salado. El queso de bola rallado se convirtió en el acompañamiento ideal para ingredientes como la nutella, la cajeta, el dulce de leche, el plátano o la mora azul, ya que su sabor salado contrasta deliciosamente con lo dulce.
Este contraste de sabores —dulce y salado— ha sido clave en el éxito de las marquesitas, y el queso de bola es, sin duda, uno de sus ingredientes más icónicos.

El queso de bola no solo es un producto de gran tradición europea, sino también un ejemplo de cómo la cocina yucateca ha sabido adaptarlo y convertirlo en parte esencial de su identidad gastronómica. La próxima vez que pruebes una marquesita en Mérida, recuerda que estás saboreando una fusión cultural con historia, sabor y mucha tradición.

Comida típica de Mérida Yucatán

Te damos algunas opciones yucatecas para tu mesa

Prepara panuchos caseros con tortillas crujientes, cochinita pibil jugosa, frijoles refritos, cebolla encurtida y aguacate, ¡un festín yucateco irresistible!
La receta más rica y sencilla de tamales de cochinta te la dejamos aquí
Aprende a preparar los tradicionales tacos de cochinita con esta receta fácil
Los ingredientes de la cochinita pibil hacen de este platillo el sabor perfecto. Te invitamos a conocerlos y cómo puedes prepararla.
El Embajador de Japón, Noriteru Fukushima, fue conquistado por una refrescante agua de chaya en su visita a Mérida, Yucatán.
Esta es la receta original de los tradicionales huevos motuleños; tu mejor opción para un desayuno exquisito
Checa esta receta fácil de seguir de marquesitas, un delicioso dulce tradicional de Yucatán, que te permitirá disfrutar de este postre en la comodidad de tu hogar
La cochinita pibil es un platillo tradicional mexicano, una de sus variantes es de pollo, así que checa esta receta para degustar del sabor de la cocina mexicana

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Cuando se trata de cocinar arroz, una de las preguntas más comunes es: ¿debo enjuagar el arroz antes de cocinarlo? Aunque parezca un detalle menor, este paso puede marcar una gran diferencia.
El bolillo con mantequilla es una combinación deliciosa y muy popular en muchos hogares, especialmente durante el desayuno o la cena. Sin embargo, también es un alimento que debe consumirse con moderación si estás cuidando tu salud o tu peso.
Si estás buscando una botana irresistible y fácil de preparar, las banderillas caseras son una opción perfecta.
Si te encanta el pescado empanizado pero buscas una versión más ligera, te damos esta opción para prepararlo.
Sartenes hay muchos pero sabes cuáles son los mejores y más saludables para cocinar, aquí va un comparativo entre cerámica, teflón, acero inoxidable, cobre y hierro forjado.
¿Quieres aprender a preparar frijoles en Instant Pot de forma fácil, sin necesidad de remojarlos toda la noche? Te dejamos la receta infalible parar lograr unos frijoles deliciosos.