Ingredientes
- 2 tazas de zarzamoras desinfectadas
- 1 taza de agua
- 3 cdas. de azúcar
- ½ taza de maíz
- 2 tazas de leche
- ⅓ de taza de piloncillo
Instrucciones
- Cuece las zarzamoras con el agua a fuego lento por 10 minutos.
- Cuela el puré y retira las semillas, regresa a la olla e integra la masa. Mueve hasta que obtengas una consistencia tersa. Agrega poco a poco el azúcar.
- Añade la leche y cocina a fuego bajo. Remueve y agrega poco a poco el piloncillo. Deja a fuego lento por 20 minutos.
- Sirve en vasos y decora con una zarzamora o el fruto rojo de tu preferencia.
- 30m
Si de bebidas de moda hablamos, no podemos dejar pasar el atole de zarzamora. Cada día, esta bebida se ha vuelto más popular, ya que combina el delicioso sabor de la zarzamora, y la rica consistencia de un atole tradicional. Sigue leyendo y conoce cómo prepararlo.
Te puede interesar: Té de limón con zarzamoras
Atole de zarzamora: beneficios de esta pequeña fruta que te encantarán

Conoce los beneficios de la zarzamora. (Foto: Getty Images)
No sólo se trata de una fruta deliciosa que está disponible durante esta temporada: también es un alimento lleno de beneficios, ideales para cuidar tu salud estos días. Sigue leyendo y descubre todo lo que te ofrece.
- En primer lugar, ayuda a prevenir problemas de salud digestivos como la diarrea, la gastritis y la colitis.
- Además, estas frutitas están indicadas para personas que padecen diabetes o úlceras.
- Por otro lado, la zarzamora es un excelente desinflamatorio interno.
- También reduce la retención de líquidos.
- Su consumo es recomendado durante el ciclo menstrual para aminorar los síntomas como los cólicos y otras molestias.
- Finalmente, mejora la circulación sanguínea.
Te invitamos a probar más recetas de atoles para pasar un delicioso momento en casa
4 cosas que tienes que saber sobre esta bebida

El atole es una bebida de origen prehispánico. (Foto: Getty Images)
- En primer lugar, la palabra atole proviene del náhuatl atolli, que significa “aguado”, que se forma de las palabras atl, “agua”, y olli, “líquido viscoso”.
- Según datos históricos, los prehispánicos preparaban el atole con maíz, agua, miel y chiles, y era una bebida altamente energética.
- Uno de los primeros españoles en probar el atole fue Hernán Cortés, el cual describió esta bebida en sus famosas Cartas de Relación.
- Gracias a que es una bebida hecha con maíz, aporta nutrientes como fibra, antioxidantes, potasio, magnesio, fósforo, zinc y vitaminas B1 y B7.