Tradicionales tlaxcales: conoce su historia y aprende a prepararlos

  • Porciones:
    12-15 porciones
Tlaxcales

Ingredientes

  • 500 gram de granos de elote
  • 1 cono de piloncillo rallado
  • ¼ de cda. de bicarbonato de sodio
  • ½ cda. de canela molida
  • 4 cdas. de azúcar mascabada
  • ½ barrita de mantequilla
  • 4 cdas. de harina de maíz

Preparación

  1. Licua los granos de elote junto con el piloncillo hasta obtener una mezcla homogénea (hazlo por partes y sin nada de agua), vacía en un tazón.
  2. Añade el bicarbonato, la canela, el azúcar,la mantequilla y la harina; mueve para integrarlos y obtener una masa que se pueda manipular.
  3. Toma porciones, dales forma de gordita y cocínalas sobre un comal a fuego bajo hasta que estén cocidas; retíralas y déjalas enfriar.
  4. Sirve los tlaxcales solos o para acompañar atole, chocolate caliente o champurrado.

En cada rincón de México hay comida típica y muy singular. Por ejemplo, en Tlaxcala, tienen los riquísimos tlaxcales. ¿No los conocías? Hoy te contamos su historia y también una receta para que los pruebes en casa. Te puede interesar: Tlaxcala y sus encantos

¿Qué son los tlaxcales?

Se trata de un producto gastronómico que, tal y como lo indica su nombre, provienen del Estado de Tlaxcala, y suelen disfrutarse como un postre. Estos se elaboran con masa de maíz y azúcar, y suelen ser redondos o con forma triangular. Su nombre proviene de la palabra náhuatl tlaxcalli, que significa “tortilla o pan de maíz”. Al igual que en la mayoría de las culturas prehispánicas, el maíz constituyó una fuente importante de alimentación gracias a su valor nutricional. En Tlaxcala, cuando el elote ya no es tan fresco ni carnoso, se utilizan sus granos para elaborar la masa de este pan dulce. Aunque sus ingredientes principales son el maíz y el azúcar, también se añaden otros como la canela, el piloncillo, agua, leche, huevo y mantequilla. Para elaborar los tlaxcales de forma tradicional, el maíz debe ser molido en metate hasta obtener la harina fina para la masa y a la que se le añaden los ingredientes secos, como piloncillo y canela. Además, las tortitas de masa deben ser cocidas en un comal de barro, el cual le da cocción y la temperatura perfecta para que tengan el sabor que los caracteriza. No te pierdas: ¿Desde cuándo existen las palomitas de maíz?

Tips

  • Otra forma de cocer los tlaxcales es colocarlos sobre una charola y hornearlos de 15 a 18 minutos a 180° C.
  • Cuando los granos de elote están muy tiernos sueltan mucho líquido; si es el caso, agrega más harina de maíz hasta lograr la consistencia deseada.

Disfruta de la mejor GASTRONOMÍA DE MÉXICO en esta temporada de Fiestas Patrias. Sigue en COCINA FÁCIL y descubre más platillos de COMIDA TÍPICA DE TLAXCALA

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Descubre el origen del queso de bola, cómo llegó a Yucatán y por qué es el ingrediente estrella en las marquesitas, el postre más famoso de Mérida.
Si estás buscando los mejores lugares para comprar guisados en CDMX, llegaste al sitio correcto. Aquí te dejamos algunas opciones para que te los lleves o los pruebes en cada lugar.
Desde detalles relajantes hasta gadgets de cocina, estas ideas de regalo son perfectas para consentir a mamá como se merece este 10 de mayo.
La cena más exclusiva del mundo también tiene sus reglas... y algunos ingredientes están totalmente vetados. ¿Te imaginas cuáles?
Cuando se trata de cocinar arroz, una de las preguntas más comunes es: ¿debo enjuagar el arroz antes de cocinarlo? Aunque parezca un detalle menor, este paso puede marcar una gran diferencia.
El bolillo con mantequilla es una combinación deliciosa y muy popular en muchos hogares, especialmente durante el desayuno o la cena. Sin embargo, también es un alimento que debe consumirse con moderación si estás cuidando tu salud o tu peso.