Recetas de botanas con carnes frías para cualquier momento

botanas carnes frías

De una u otra forma, las carnes frías se encuentran en todas las mesas, pues son un buen recurso para preparar gran variedad de guisos, desde entremeses hasta platillos principales.

La industria cárnica (jamón, lomo, chorizo, longaniza, salchichas, tocino, etc.) se elabora principalmente con base en carne de cerdo y tiene como finalidad su preservación.

Nutricionalmente, estos productos contienen un alto nivel proteínico, de sodio y grasas, por lo tanto, contribuyen a reparar la pérdida de proteínas y aportan calorías que dan lugar a energía.

Te interesa: Descubre los diferentes quesos mexicanos

carnes frías

Las carnes frías se encuentran en todas las mesas, pues son un gran recurso para preparar una gran variedad de guisos. Conoce cuántos tipos hay.

Clasificación

Las carnes frías se dividen en dos tipos:

  • Frescos: es necesario realizar previamente un método de cocción o salado para su conservación. A pesar de ello, se requiere cocerlos o freírlos antes de consumirlos, por ejemplo, el chorizo, la longaniza y el tocino.
  • Secos: se someten a un proceso de ahumado y pueden ser consumidos de inmediato, por ejemplo, la mortadela y el salami.

No te pierdas: Tipos de vino: una guía para que los disfrutes

Tipos de carnes frías

Jamón

jamon.jpg

Pierna del cerdo cocida bajo ciertas normas. Es quizá, la más popular de las carnes frías, y esto se debe a que puede ser consumido por todas las personas, incluso por quienes están a dieta, enfermos o convalecientes.

  • Valor nutricional: en cada 100 g de jamón hay 20 g de proteína, 30 g de grasas, 2 g de hidratos de carbono y 48 g de agua. Además, aporta 350 calorías, vitaminas del complejo B, hierro, calcio y sales minerales.
  • Clases: salado o seco, ahumado y cocido. En España el tipo de jamón tradicional es el serrano; Italia posee el Parma; en Inglaterra disfrutan del York; y en Estados Unidos, el Virginia.

Salchichas

salchichas.jpg

Pertenecen al tipo de embutido y se hacen con diversos tipos de carne molida condimentada con especias; hay de diferentes tamaños y grosores (Viena, coctel, polaca, de pavo, de ternera y de cerdo).

En particular, las salchichas tipo alemán se identifican por su tamaño notablemente mayor, tanto de grosor como en longitud y su color blanco.

Salami

salami.jpg

Puede ser de carne de res o de cerdo molida con condimentos varios y sometidos a un proceso de secado. El peperoni es una versión estadounidense del salami.

Morcilla

morcilla.jpg

Es un embutido que se elabora con sangre de cerdo cocida con especias.

Mortadela

mortadela.jpg

Su origen es italiano y se elabora con carne de cerdo, ajo, tocino y aditivos; a veces se le añade trocitos de pistaches o aceitunas finamente picadas.

Longaniza

longaniza.jpg

A la carne de cerdo se le agrega chile, pimentón y aditivos, y se introducen en una tripa larga (antes se usaban los intestinos de cerdo, pero se sustituyeron con un material sintético comestible).

Queso de puerco

queso-puerco.jpg

Su elaboración posee ciertas partes del cerdo (la oreja, el cachete y la trompa) y se mezclan con grenetina.

Tocino

tocino.jpg

Se conforma de la capa de tejido graso que se extrae de la parte superior del cerdo y se somete a un proceso de curación para salarlo o ahumarlo, aunque también se consume fresco pero frito.

Pastel

pastel.jpg

Hecho de carnes varias, generalmente de ternera o pollo, que son molidas con pimiento morrón y otros condimentos.

Lomo

lomo.jpg

Corte de cerdo curado en salmuera para después cocerlo y ahumarlo. Su olor y sabor son más suaves que otros productos. Hay tres tipos: canadiense, ahumado y embuchado.

Chorizos

chorizos.jpg

Existen 4 clases de este alimento:

  1. Argentino: se prepara con carne de cerdo o res, comino, orégano, pimienta, salvia y vino blanco.
  2. Cantimpalo: es el más grueso y de 15 cm de largo; predomina el sabor a pimentón o paprika.
  3. Chistorra: es la variedad más delgada (en forma de tripa).
  4. Toluca: se identifica porque en vez de ser una tira larga, son bolitas. El color verde lo adquiere de ciertas hierbas adicionadas a la carne de res, pollo o cerdo.

Ahora que ya conoces los tipos de carnes frías que existen, te invitamos a conocer más tips de Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
¡Ya llegaron las vacaciones de verano!... y con ellas los niños a casa. Estos son algunos tips para cocinar con ellos en vacaciones
Aquí va la ciencia detrás de una de las tendencias de cocina más populares: el meal prep.
Hay una nueva moda presente en varias cocinas del mundo: la comida fermentada. Esta es la razón por la que es tan popular.
Comer es mucho más que ingerir alimentos, así es como la comida consciente puede transformar tu vida
Calentar la comida en el microondas puede tener efectos en su composición. Aquí te contamos por qué.
No te compliques, esto es lo que necesitas para pasar un fin de semana comiendo rico pero sin que tengas que pasar horas en la cocina.