Alimentos fermentados: por qué los nutriólogos los recomiendan tanto

Hay una nueva moda presente en varias cocinas del mundo: la comida fermentada. Esta es la razón por la que es tan popular.

/salud-y-nutricion/alimentos-fermentados-por-que-los-nutriologos-los-recomiendan-tanto

istetiana/Getty Images

En los últimos años, los alimentos fermentados como yogur, kefir, kimchi, sauerkraut o kombucha han ganado popularidad entre nutriólogos y especialistas. Pero ¿por qué? Estudios recientes han confirmado que integarlos a tu dieta aporta varios beneficios clave para la salud.

1. Refuerzan la microbiota intestinal

Los alimentos fermentados contienen probióticos, microorganismos vivos que mejoran el equilibrio de la flora intestinal. Harvard explica que los segundos alimentos que mejoran tu microbioma son aquellos con cultivos activos como el kimchi o el yogur. Además, un estudio de Stanford con 10 semanas de dieta rica en fermentados mostró un aumento notable en la diversidad microbiana y una reducción de marcadores de inflamación.

2. Mejoran la digestión y ayudan con molestias intestinales

Gracias a las bacterias activas y enzimas producidas durante la fermentación, los alimentos fermentados facilitan la digestión y alivian síntomas como gas, hinchazón o estreñimiento. Según Healthline, son útiles especialmente en trastornos como el síndrome del intestino irritable.

3. Fortalecen el sistema inmunológico

alimentos-fermentados-por-que-los-nutriologos-los-recomiendan-tanto

Juan A. Barrio/Getty Images

La microbiota intestinal está estrechamente ligada a nuestro sistema inmunitario. Los alimentos fermentados pueden mejorar la defensa contra infecciones y modular inflamaciones crónicas . Harvard también señala que ayudan a mantener alejados a microorganismos dañinos.

4. Aumentan la absorción de nutrientes

La fermentación involucra enzimas que reducen antinutrientes presentes en cereales y legumbres, potencialmente aumentando la disponibilidad de minerales como hierro, calcio o zinc.

5. Promueven bienestar mental y metabólico

Existen indicios de que mejorar tu microbioma con alimentos fermentados puede influir positivamente en el estado de ánimo y en procesos metabólicos, incluyendo la regulación de glucosa y peso.

¿Cómo incluir alimentos fermentados en mi dieta?

/salud-y-nutricion/alimentos-fermentados-por-que-los-nutriologos-los-recomiendan

ONDA/Getty Images

  • Incluye 1–2 porciones al día: un vaso de kefir o yogur, unas cucharadas de kimchi o sauerkraut.
  • Busca versiones “naturalmente fermentadas” con cultivos vivos y activos.
  • Si los haces en casa, asegúrate de seguir las instrucciones de higiene y fermentación para evitar contaminación.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí va la ciencia detrás de una de las tendencias de cocina más populares: el meal prep.
Calentar la comida en el microondas puede tener efectos en su composición. Aquí te contamos por qué.
No te compliques, esto es lo que necesitas para pasar un fin de semana comiendo rico pero sin que tengas que pasar horas en la cocina.
Lo que comes los días previos, y especialmente las 24 horas antes, puede marcar la diferencia entre terminar con energía o sufrir cada kilómetro
Aprende a elegir con la orientación de los expertos, PROFECO alerta de que muchos jamones no cumplen con los lineamientos requeridos, por lo que son en realidad embutidos cárnicos y no jamón auténtico.
¿Te falta tiempo entre semana pero quieres comer rico y saludable? El Meal Prep puede convertirse en tu mejor aliado.