Elotes picantes

Elotes picantes

Ingredientes

  • 1 taza de crema
  • 2 chiles de árbol triturados
  • Sal y pimienta al gusto
  • 3 yemas
  • 1.5 tazas de aceite de oliva
  • 1.5 cucharadas de jugo de limón
  • 2 cucharadas de salsa picante

Preparación

  1. Cocina los elotes en la olla de presión con agua suficiente para cubrirlos, por 30 minutos después de que escape el vapor o hasta que estén tiernos.
  2. A la hora de cocer los elotes no añadas sal porque se hacen duros.
  3. Para hacer la crema: en un tazón mezcla los ingredientes, deja reposar en el refrigerador hasta el momento de servir.
  4. Para hacer la mayonesa: procesa las yemas en la licuadora, sin apagar el motor agrega el aceite en un hilo continuo hasta que tome consistencia esponjosa.
  5. Sin apagar el motor añade el jugo de limón, la salsa picante, sal y pimienta; licua hasta que estén bien integrados y se forme una mezcla homogénea; viértela en un tazón y reserva.
  6. Saca los elotes, escúrrelos, sécalos con toallas de papel absorbente, úntales mayonesa o crema y sirve.

Debes aceptar que un antojito mexicano siempre sabe mejor con un toque picosito, por eso el día de hoy te invitamos a conocer la receta de elotes picantes ¡Te encantarán! También te puede interesar: Formas de cocinar los elotes

¡Hay elotes, hay esquites! Historia de un antojito 100% mexicano

La elaboración de los esquites surgió en la época prehispánica, El maíz, elemento principal de los esquites, no solamente era la base de la dieta de los mexicas, sino que también tenía un fundamentalismo religioso. Cuenta el Popol Vuh, la literatura sagrada, que el hombre fue creado a partir del maíz, por lo que durante la siembra y cosecha de este alimento se realizaban diversos rituales y ofrendas a las deidades relacionadas con el maíz. Las mazorcas destinadas al consumo se preparaban de diversas maneras, entre ellas, el izquitl, al que conocemos actualmente como esquite, que consiste en un maíz desgranado cocido con sal y chile. Desde entonces los elotes y esquites han formado una de las bases de la comida tradicional mexicana, y lo mejor de todo es que puedes agregarle los ingredientes que gustes, para jugar con los sabores. Encuentra más formas de preparar elotes y esquites en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Tener una fiesta para el 16 de septiembre no tiene por qué ser incosteable.
Descubre los beneficios secretos que la menta tiene para tu salud.
Todos hemos experimentado esa extraña sensación en la lengua cuando comemos mucha piña
Descubre todos los usos y beneficios que esta planta tiene para tu salud.
En septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar su Independencia, y en la cocina no es la excepción. Entre todos los ingredientes que adornan las mesas mexicanas en estas fechas, la granada ocupa un lugar especial.
El café con leche es una de esas combinaciones que nunca pasan de moda. Ya sea en el desayuno, para arrancar el día con energía, o a media tarde como un momento de pausa, esta bebida se ha vuelto un clásico en muchas casas.