Elotes picantes

Elotes picantes

Ingredientes

  • 1 taza de crema
  • 2 chiles de árbol triturados
  • Sal y pimienta al gusto
  • 3 yemas
  • 1.5 tazas de aceite de oliva
  • 1.5 cucharadas de jugo de limón
  • 2 cucharadas de salsa picante

Preparación

  1. Cocina los elotes en la olla de presión con agua suficiente para cubrirlos, por 30 minutos después de que escape el vapor o hasta que estén tiernos.
  2. A la hora de cocer los elotes no añadas sal porque se hacen duros.
  3. Para hacer la crema: en un tazón mezcla los ingredientes, deja reposar en el refrigerador hasta el momento de servir.
  4. Para hacer la mayonesa: procesa las yemas en la licuadora, sin apagar el motor agrega el aceite en un hilo continuo hasta que tome consistencia esponjosa.
  5. Sin apagar el motor añade el jugo de limón, la salsa picante, sal y pimienta; licua hasta que estén bien integrados y se forme una mezcla homogénea; viértela en un tazón y reserva.
  6. Saca los elotes, escúrrelos, sécalos con toallas de papel absorbente, úntales mayonesa o crema y sirve.

Debes aceptar que un antojito mexicano siempre sabe mejor con un toque picosito, por eso el día de hoy te invitamos a conocer la receta de elotes picantes ¡Te encantarán! También te puede interesar: Formas de cocinar los elotes

¡Hay elotes, hay esquites! Historia de un antojito 100% mexicano

La elaboración de los esquites surgió en la época prehispánica, El maíz, elemento principal de los esquites, no solamente era la base de la dieta de los mexicas, sino que también tenía un fundamentalismo religioso. Cuenta el Popol Vuh, la literatura sagrada, que el hombre fue creado a partir del maíz, por lo que durante la siembra y cosecha de este alimento se realizaban diversos rituales y ofrendas a las deidades relacionadas con el maíz. Las mazorcas destinadas al consumo se preparaban de diversas maneras, entre ellas, el izquitl, al que conocemos actualmente como esquite, que consiste en un maíz desgranado cocido con sal y chile. Desde entonces los elotes y esquites han formado una de las bases de la comida tradicional mexicana, y lo mejor de todo es que puedes agregarle los ingredientes que gustes, para jugar con los sabores. Encuentra más formas de preparar elotes y esquites en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.