5 recetas para que desayunes unas deliciosas enfrijoladas

Recetas de enfrijoladas

Hacer enfrijoladas es todo un arte (eso nos ha quedado muy claro). Y mereces tener las más ricas en tu mesa. Por eso queremos compartirte estas ricas recetas para que te consientas a la hora de desayunar. Te interesa: Recetas para preparar los mejores frijoles charros

Enfrijoladas: uno de los platillos consentidos de México

Tenemos un cariño muy especial por las enfrijoladas, un platillo tradicional que hemos aprendido de nuestras abuelitas y que, al igual que las entomatadas o las enchiladas, son muy fáciles de hacer, tanto así, que es un platillo que se puede enriquecer con otros ingredientes, haciéndolas exquisitas y una comida muy completa. Las enfrijoladas son, básicamente, tortillas fritas bañadas en puré o caldillo de frijol y adornadas con queso, crema, cebolla y aguacate. A estas, se les puede agregar en el interior pollo deshebrado, chorizo, queso, champiñones, carne de res, huauzontles y muchos ingredientes más. Depende del gusto de cada quién. Este platillo es más ancestral de lo que imaginas. Tanto el frijol como el maíz son ingredientes que datan de la época prehispánica y formaban parte de la dieta de las culturas mesoamericanas. El frijol, alimento base de las enfrijoladas, era llamado ayocotl y se estima que los primeros cultivos se dieron hace más de 7 mil años. Tan importante era para la alimentación como para la economía, pues este también servía como tributo a otros pueblos. Con la llegada de los españoles a América, vinieron también otros ingredientes que enriquecieron la gastronomía mexicana, entre ellos, los de origen animal, como los lácteos y las distintas carnes. Es así como las enfrijoladas son herencia del mestizaje entre la cultura prehispánica y europea, y un platillo típico y tradicional de México.

Enfrijoladas con chorizo y papas

Te interesa: 25 Recetas con frijoles muy mexicanas

Datos que debes conocer sobre los frijoles

  • Son una fuente muy rica de proteína vegetal que contiene la mayoría de los aminoácidos esenciales para nuestro organismo.
  • Su consumo es ideal para las embarazadas, pues son ricos en ácido fólico, que previene defectos en el cerebro y en la médula espinal del bebé.
  • Contienen antioxidantes y antiiflamatorios que previenen la aparición del cáncer.
  • Sus carbohidratos favorecen la barrera intestinal, reduciendo así las enfermedades gastrointestinales.
  • Los frijoles reducen el colesterol de manera significativa.
  • Una dieta rica en frijoles y otras leguminosas puede ayudar al control del peso.
  • En México existen más de 50 especies de frijol, de las 150 especies de frijoles que existen a nivel mundial.
  • Los estados de Zacatecas, Coahuila, Sinaloa, Chiapas, Durando y Nayarit son los principales productores.
  • Los frijoles mexicanos más populares son el negro, ayocote morado, sangre de toro, san Francisco, vaquita,
  • ¿Sabías que las plantas de frijol son hierbas rastreras y trepadoras?

Recetas

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Porque sabemos que son especiales, los sábados tienes tiempo de consentirlos con desayunos deliciosos, checa nuestro Top de desayunos para el sábado.
Descubre los beneficios curativos de la cáscara de cebolla, un ingrediente que solemos desechar pero que tiene poderosas propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y más. Aprende cómo usarla en casa.
Del 18 al 27 de julio de 2025, Xochimilco se llena de sabor, tradición y color con una de las fiestas más dulces del año: la Feria del Dulce Cristalizado.
Durante la menstruación, es común sentir molestias como cólicos, inflamación y cambios de humor. Pero, ¿sabías que lo que comes puede marcar una gran diferencia en cómo vives tu periodo?
El clericot es una bebida refrescante, colorida y deliciosa que se ha vuelto protagonista de las reuniones veraniegas.
Además de los medicamentos, existen varios remedios naturales para purificar tu hígado.