Ensalada de arroz estilo japonés

Ensalada de arroz estilo japonés

Ingredientes

  • 1 taza de arroz blanco
  • 3 pepinillos frescos rebanados
  • 3 barras de surimi picadas
  • 1 chile serrano rebanado
  • 1 aguacate en cubos pequeños
  • 1/2 taza de mayonesa
  • 4 cdas. de salsa de soya
  • 3 cdas. de jugo de naranja
  • 1 cda. de aceite de ajonjolí

Preparación

  1. Enjuaga el arroz hasta que el agua salga limpia; colócalo en una olla con una taza y un cuarto de agua.
  2. Calienta a fuego alto con tapa; cuando comience a hervir baja el fuego al mínimo y cuece exactamente 13 minutos. Retira del fuego, deja reposar cinco minutos; esponja cuidadosamente el arroz en un tazón con ayuda de una pala de madera. Divide en los vasos.
  3. Mezcla el surimi, el pepino, el aguacate y el chile. Coloca una cama sobre el arroz. Termina con una cucharadita de mayonesa en el centro.
  4. Mezcla la salsa de soya con el aceite de ajonjolí y el jugo de naranja, adereza al momento de servir.

Algo que podemos admirar muchísimo de la cultura oriental, es la practicidad y calidad que tienen para servir su comida, además de ser muy saludable. Es por eso que te compartimos esta ensalada de arroz estilo japonés, una opción ideal para que la lleves al trabajo. Te interesa: 11 recetas de sushi que debes probar

5 datos curiosos sobre la comida japonesa

  1. Los palillos que utilizan para comer siempre son desechables. Según sus creencias, a través de los palillos se pueden transmitir aspectos de la personalidad.
  2. La sopa miso no puede faltar en sus comidas, ya que favorece a la digestión.
  3. Para los japoneses, hacer ruido al comer significa que la estás disfrutando.
  4. En toda mesa japonesa se coloca un poco de sal, pero no para dar sazón a los platillos, sino como símbolo de buena suerte.
  5. Si comes entre japoneses, no vayas a dejar sobras, pues es un gesto de mala educación.

Si te gustó esta receta, date gusto con estas 18 recetas de surimi

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Además de los medicamentos, existen varios remedios naturales para purificar tu hígado.
Si te cuesta trabajo dormir, un té puede ser la solución a tus problemas. Aquí te recomendamos los mejores.
Durante esos días del mes, no solo lidias con cólicos, antojos o fatiga: tu cuerpo también atraviesa un proceso de inflamación y desgaste energético. Y justo por eso, lo que comes puede hacer toda la diferencia.
Involucrar a los niños en la cocina no solo es divertido, también es una excelente herramienta educativa que los ayuda a desarrollar una relación sana con la comida desde temprana edad.
¿Alguna vez te has preguntado si las semillas de papaya se pueden comer? Aunque solemos desecharlas, estas pequeñas semillas negras esconden un gran valor nutricional.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.