Relleno para pavo de carne molida Nochebuena

  • Tiempo:
    0:40
  • Porciones:
    4 porciones
relleno para pavo Nochebuena

Ingredientes

  • 1 taza de pan remojado en leche
  • 1 kg de castañas peladas y asadas
  • 1 taza de tocino
  • 1 lata de mermelada de arándanos
  • 4 huevos
  • 4 cdas. de mantequilla
  • 1 cda. de apio
  • ½ taza de coñac
  • 1 rama de apio entera
  • 1 zanahoria pelada y cortada a la mitad
  • 500 gram de carne de res molida
  • 1 cda. de cebolla finamente picada
  • 1 cda. de perejil
  • 2 vasos de agua
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  1. Haz un pequeño corte en los lados de cada castaña y colócalas dentro de una sartén a fuego medio. Cocina, moviendo con frecuencia, hasta que se hayan tostado. Retira del fuego, pela y pica. En una sartén grande a fuego medio fríe el tocino, y en esa misma grasa cocina la carne molida, el pan remojado, el apio y las cebollas hasta que la carne adquiera un tono dorado y la cebolla se ablande. Agrega las castañas, la mantequilla, el perejil y el coñac. Sazona con una cda. de sal y ½ cda. de de pimienta. Sigue cocinando hasta que todo el líquido se absorba.
  2. Rellena el hueco del pavo con la mezcla anterior y también amarra las piernas con un cordel de algodón.
  3. Sirve el pavo acompañado tanto del relleno como de la mermelada de arándanos.

Nada como las recetas tradicionales para recordarnos lo maravillosas que son las cenas en familia. Por eso queremos compartirte este relleno para pavo de carne molida Nochebuena, perfecto para disfrutarlo en familia.

Te interesa: 14 recetas para que prepares pavo esta Navidad

Historia del pavo de Navidad

Algo que tienes que saber, es que los nativos americanos ya conocían el pavo antes de la llegada de los europeos, sólo que era conocido como guajolote, que en náhuatl significa “payaso de la selva”. Y este era consumido con normalidad, y no para fechas especiales. Fue hasta el año 1528, 7 años después de la Conquista, que se celebró la primera Navidad en México, por iniciativa de fray Pedro de Gante. Esto con la finalidad de que los indígenas dejaran atrás los ritos que celebraban en el solsticio de invierno: la fiesta del Panquetzaliztli, en honor a Huitzilopochtli. Sólo que en esta Navidad no figuró esta ave como platillo, pero años más tarde comenzó a introducirse en las primeras navidades, al ser un producto económico y abundante, ideal para que se alimentara un número considerable de personas. El pavo o guajolote resultó ideal para su consumo en invierno, pues su periodo de engorda era mucho menos al de otras aves, como el pato o la gallina.

Para pasar una feliz Navidad llena de sabor y tradición, no te pierdas más recetas de relleno de pavo, tan deliciosas como este relleno para pavo de carne molida Nochebuena. Sigue en Cocina Fácil y celebra en grande esta temporada

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Descubre 7 superalimentos fáciles de incluir en tu dieta semanal e ideas rápidas para prepararlos en casa.
Si los calambres son uno de tus malestares más comunes, los electrolitos deberán convertirse en tus mejores amigos.
Descubre por qué las botellas y garrafones de agua tienen fecha de caducidad y qué sucede si consumes agua pasada esa fecha. Aprende a almacenar el agua correctamente para mantener su calidad y sabor.
La famosa frase en el mar la vida es más sabrosa no se equivoca. Aquí te dejamos 4 platillos acapulqueños que no te puedes perder.
No caigas en estos errores que ponen en riesgo la vida de tu suculenta. Aquí te decimos cómo evitarlos.
No más sapos en casa gracias a estas soluciones naturales.