¿Para qué sirve el té de bugambilia y limón?

  • Tiempo:
    0:20
  • Porciones:
    4
  • Dificultad:
    Baja
Té de bugambilia y limón

Té de bugambilia y limón

IA

El té de bugambilia y limón es perfecto para tomarlo en esta época de invierno; ayuda al sistema respiratorio; te dejamos una receta súper fácil para hacerlo

Ingredientes

  • 1 litro de agua
  • 20 flores de bugambilia moradas, lavadas y desinfectadas
  • El jugo de 2 limones
  • Miel al gusto

Preparación

  1. Pon el agua a hervir en una olla grande y, cuando empiece a burbujear, añade las flores de bugambilia.
  2. Deja cocinar por 5 minutos. Apaga el fuego y tapa la olla. Deja reposar por 10 minutos, sin destapar.
  3. Cuela el líquido y viértelo en una jarra.
  4. Agrega el jugo de limón y endulza con miel al gusto.
  5. Sirve el té caliente o frío, según tu preferencia.

La flor de bugambilia es muy conocida por su espectacular color morado, sin embargo, además de su llamativa tonalidad y su agradable aroma tiene múltiples beneficios para la salud, los cuales puedes aprovechar si ingieres la planta a través de un sencillo té de bugambilia y limón.

Beneficios del té de bugambilia y limón

  • El té de bugambilia y limón tiene propiedades antibióticas naturales, por lo que puede usar para tratar enfermedades respiratorias, como la tos, la bronquitis, la neumonía o la sinusitis.
  • En ese sentido, esta bebida es famosa por sus propiedades para disminuir la tos seca y ayudar a eliminar las flemas, gracias a su efecto antitusivo y expectorante. También alivia el dolor de garganta.
  • Reduce la fiebre, gracias a que es antipirética. Esto significa que puede bajar la temperatura corporal cuando hay una infección o una inflamación.
  • Mejora el funcionamiento de los pulmones, ya que aumenta su capacidad de oxigenación. Esto ayuda a prevenir la hipoxia, que es la falta de oxígeno en los tejidos, y a mejorar la resistencia física.
  • Combate el estreñimiento, ya que tiene un efecto laxante y purgante. Esto quiere decir que puede estimular el movimiento intestinal y facilitar la evacuación de las heces.

    Té de bugambilia

  • El té de bugambilia también tiene actividad antidiabética, según algunos estudios. Esto se debe a que puede inhibir la acción de ciertas enzimas que intervienen en la digestión y la absorción de los carbohidratos, lo que reduce los niveles de glucosa en la sangre después de las comidas.
  • Acelera la cicatrización de las heridas, ya que tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias y analgésicas. Esto significa que puede prevenir las infecciones, reducir la hinchazón y el dolor, y favorecer la regeneración de la piel.
  • El té de bugambilia protege el hígado, ya que tiene propiedades hepatoprotectoras. Esto significa que puede prevenir o revertir el daño hepático causado por sustancias tóxicas, como el alcohol, los medicamentos o los virus.

    Bugambilia

  • Fortalece el sistema inmunológico, ya que tiene propiedades inmunomoduladoras. Esto significa que puede regular la respuesta del organismo frente a los agentes externos, como las bacterias, los virus o los alérgenos.
  • Mejora el estado de ánimo y el bienestar emocional, ya que tiene propiedades adaptogénicas. Esto significa que puede ayudar al organismo a adaptarse al estrés y a mejorar la resistencia física y mental.

En conclusión, el té de bugambilia y limón es perfecto para tomarlo en esta temporada invernal en la que los cambios de clima afectan la salud de las vías respiratorias y si bien no te va a ayudar a curarte al cien por ciento si te puede ayudar a aliviar los síntomas.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.