Pipián: 4 recetas para lucirte a la hora de la comida

Pipián

No puedes ocultarlo más: amas el sabor del pipián, tanto como nosotros. Y como queremos que te luzcas a la hora de la comida, te compartimos 4 deliciosas recetas que no puedes dejar pasar. ¡Vamos a prepararlas! Te puede interesar: 5 platillos exóticos mexicanos

¿Qué es el pipián?

La gastronomía de México está llena de deliciosas y tradicionales salsas, tantas, que es imposible nombrarlas todas. Eso sí, entre las más emblemáticas está el pipián. El origen del pipián se encuentra en la época prehispánica. Esta salsa formaba parte de un platillo llamado totolin patzacalmollo, compuesto por “una cazuela de gallina hecha con chile rojo, tomates y pepitas de calabaza molidas”, según fray Bernardino de Sahagún en su Historia General de las Cosas de la Nueva España y que, por cierto, era la comida favorita del tlatoani Moctezuma. Las pepitas son el ingrediente principal del pipián: estas se muelen junto con otros ingredientes como el perejil (que le da su característico color verde), chile poblano, chile verde, epazote y cilantro. No obstante, también está el pipián de color rojo, típico de Chihuahua, que lleva chile colorado. En cada Estado de la República Mexicana el pipián puede ir con diferentes ingredientes: por ejemplo, en Yucatán, suelen sazonarse las pepitas con masa de maíz y chile seco. Guanajuato tiene un pipián tradicional preparado con diferentes tipos de cebolla, hojas de rábano y chile guajillo. Y hasta la Ciudad de México tiene su propia versión: aquí es blanco, pues se hace con chiles güeros y almendras.

Pepitas para el pipián

(Foto: Getty Images)

No te pierdas: El chile en nogada: el platillo mexicano favorito de los chefs

El mágico sabor de las pepitas

¿Qué sería de los moles y dulces sin este ingrediente? Desde la época prehispánica, la pepita de calabaza ha sido la base de recetas mexicanas tradicionales para preparar pipián, tamales y otras opciones más, dulces o saladas. Son indispensables en las distintas gastronomías del país. Gracias a ellas existe el molito con tasajo y otras comidas que son tradicionales en los festejos grandes. Además, por su alta concentración de fitocompuestos y nutrientes, la pepita forma parte de la medicina tradicional en diferentes regiones de México. Anímate a preparar el pipián y a disfrutar de uno de los sabores más tradicionales de la gastronomía mexicana.

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.