Pipián: 4 recetas para lucirte a la hora de la comida

Pipián

No puedes ocultarlo más: amas el sabor del pipián, tanto como nosotros. Y como queremos que te luzcas a la hora de la comida, te compartimos 4 deliciosas recetas que no puedes dejar pasar. ¡Vamos a prepararlas! Te puede interesar: 5 platillos exóticos mexicanos

¿Qué es el pipián?

La gastronomía de México está llena de deliciosas y tradicionales salsas, tantas, que es imposible nombrarlas todas. Eso sí, entre las más emblemáticas está el pipián. El origen del pipián se encuentra en la época prehispánica. Esta salsa formaba parte de un platillo llamado totolin patzacalmollo, compuesto por “una cazuela de gallina hecha con chile rojo, tomates y pepitas de calabaza molidas”, según fray Bernardino de Sahagún en su Historia General de las Cosas de la Nueva España y que, por cierto, era la comida favorita del tlatoani Moctezuma. Las pepitas son el ingrediente principal del pipián: estas se muelen junto con otros ingredientes como el perejil (que le da su característico color verde), chile poblano, chile verde, epazote y cilantro. No obstante, también está el pipián de color rojo, típico de Chihuahua, que lleva chile colorado. En cada Estado de la República Mexicana el pipián puede ir con diferentes ingredientes: por ejemplo, en Yucatán, suelen sazonarse las pepitas con masa de maíz y chile seco. Guanajuato tiene un pipián tradicional preparado con diferentes tipos de cebolla, hojas de rábano y chile guajillo. Y hasta la Ciudad de México tiene su propia versión: aquí es blanco, pues se hace con chiles güeros y almendras.

Pepitas para el pipián

(Foto: Getty Images)

No te pierdas: El chile en nogada: el platillo mexicano favorito de los chefs

El mágico sabor de las pepitas

¿Qué sería de los moles y dulces sin este ingrediente? Desde la época prehispánica, la pepita de calabaza ha sido la base de recetas mexicanas tradicionales para preparar pipián, tamales y otras opciones más, dulces o saladas. Son indispensables en las distintas gastronomías del país. Gracias a ellas existe el molito con tasajo y otras comidas que son tradicionales en los festejos grandes. Además, por su alta concentración de fitocompuestos y nutrientes, la pepita forma parte de la medicina tradicional en diferentes regiones de México. Anímate a preparar el pipián y a disfrutar de uno de los sabores más tradicionales de la gastronomía mexicana.

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Tener una fiesta para el 16 de septiembre no tiene por qué ser incosteable.
Descubre los beneficios secretos que la menta tiene para tu salud.
Todos hemos experimentado esa extraña sensación en la lengua cuando comemos mucha piña
Descubre todos los usos y beneficios que esta planta tiene para tu salud.
En septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar su Independencia, y en la cocina no es la excepción. Entre todos los ingredientes que adornan las mesas mexicanas en estas fechas, la granada ocupa un lugar especial.
El café con leche es una de esas combinaciones que nunca pasan de moda. Ya sea en el desayuno, para arrancar el día con energía, o a media tarde como un momento de pausa, esta bebida se ha vuelto un clásico en muchas casas.