¿Por qué las frutas se oxidan y cómo puedes evitarlo?

Hoy te explicamos por qué las frutas se oxidan, especialmente cuando las cortamos con un cuchillo, y cómo puedes evitar que esto ocurra.

por-que-las-frutas-se-oxidan.jpg

por qué las frutas se oxidan

Getty Images

¿Te has preguntado por qué las frutas se oxidan, especialmente cuando las cortamos? Hoy te explicamos por qué ocurre esta situación y cómo puedes evitar que esto ocurra.

No te pierdas: 5 trucos para que las frutas del frutero duren más tiempo

¿Por qué las frutas se oxidan?

cortar-aguacates.jpg

Cortar aguacates

Getty Images

Cuando partimos alguna fruta como la manzana o el plátano, se suele oxidar con rapidez, ocurre un fenómeno llamado pardeamiento enzimático, que provoca que la superficie adquiera un color marrón.

Esto llega ocurrir especialmente con el aguacate, y otros alimentos que no son necesariamente frutas como la lechuga, las berenjena o los champiñones.

El pardeamiento enzimático es un fenómeno bioquímico basado en la oxidación donde intervienen ciertas enzimas, proteínas que aceleran o ralentizan ciertas reacciones químicas.

Entre estas enzimas, la más importante se llama polifenol oxidasa, un compuesto nitrogenado que interviene en las reacciones de oscurecimiento de frutas y verduras con gran facilidad.

Esta enzima se encuentra dentro de la fruta de forma natural y se encarga de acelerar la oxidación: los polifenoles se transforman en quinonas y posteriormente dan paso a la melanina, que se traducen en pigmentos de color pardo y la degradación de la fruta.

Por este motivo es que la fruta entera dura mucho más tiempo que la partida, pues la cáscara es una cáscara protectora que evita el pardeamiento enzimático.

Te puede interesar: 4 errores en tu alimentación que no te dejan perder peso

¿Cómo evitar el pardeamiento enzimático de las frutas?

Frutas

Una forma de ralentizar la acción del polifenol oxidasa es el frío, por lo que te recomendamos guardar la fruta cortada en el refrigerador.

También evita cortar la fruta con cuchillos metálicos: existen cuchillos especiales de plástico que pueden evitar que la fruta se oxide tan rápido.

No te puedes perder: Alimentos que previenen el cáncer de intestinos recomendados por expertos

¿Es malo comer fruta oxidada?

manzana para evitar el deterioro mental alzheimer

El pardeamiento enzimático no es un proceso perjudicial para la salud, pero sí puede comprometer la integridad del fruto, pues es un signo de deterioro que favorece el desarrollo de microorganismos tanto en el interior como en el exterior de los alimentos.

Por tal motivo, es mejor evitar comer alimentos con una oxidación avanzada.

Para el verano, ¡sólo los sabores más deliciosos! Disfruta de las recetas más ricas y saludables en Cocina Fácil, con los mejores sabores de esta temporada

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Si te encanta el pescado empanizado pero buscas una versión más ligera, te damos esta opción para prepararlo.
Sartenes hay muchos pero sabes cuáles son los mejores y más saludables para cocinar, aquí va un comparativo entre cerámica, teflón, acero inoxidable, cobre y hierro forjado.
¿Quieres aprender a preparar frijoles en Instant Pot de forma fácil, sin necesidad de remojarlos toda la noche? Te dejamos la receta infalible parar lograr unos frijoles deliciosos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.