Chile relleno de queso manchego con elote dulce

  • Tiempo:
    0:25
  • Porciones:
    12 porciones
botanas mexicanas fáciles y económicas

Ingredientes

  • 12 chiles jalapeños fritos y pelados
  • 350 gram de queso manchego
  • 1 lata chica de elote amarillo en granos
  • 1 taza de harina de trigo
  • 5 huevos batidos
  • 2 tazas de panko (pan rallado oriental) o pan molido tradicional
  • 2 liter de aceite vegetal para freír

Preparación

  1. Con mucho cuidado haz una abertura en un lado de cada chile jalapeño, de tal manera que puedas retirar las venas y semillas sin abrirlos por completo.
  2. Coloca dentro de los chiles un trozo de queso manchego y un poco de elote amarillo.
  3. Pasa los chiles por harina, sacude el exceso y, enseguida, pasa por el huevo y de inmediato por el panko. Reserva.
  4. Fríe en el aceite a 180 oC por tres minutos cada uno o hasta que tomen un color dorado.
  5. Regrésalos a la bandeja con papel para que absorba un poco de aceite y sirve calientes.

Ya se está armando la noche mexicana ¡y te tocó la botana! No te preocupes, aquí tenemos una opción de botanas mexicanas fáciles y económicas: prepara este chile relleno de queso manchego con elote dulce. ¡Serán la sensación! Te interesa: 14 recetas de chiles rellenos para toda ocasión

Historia de la fiesta del Grito

La noche del 15 de septiembre, todo el pueblo de México se encuentra listo para celebrar El Grito de Dolores. Esta es la fiesta más importante de la nación, pues celebra su Independencia de la Corona Española. La historia cuenta que el Cura Miguel Hidalgo y Costilla, conocido también como “padre de la Patria”, alentó a sus feligreses a buscar su libertad, la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en el pueblo de Dolores, Hidalgo. A pesar de que la lucha de independencia culminó en 1821, la celebración de El Grito comenzó en el año de 1812, apenas 2 años después de que el cura Hidalgo comenzara con la revolución. Este “primer Grito” fue celebrado en Huichapan, Hidalgo, por el presidente Ignacio López Rayón, justamente el 16 de septiembre, y que quedó registrado en su “Diario de operaciones militares”. Tan solo un año después, José María y Morelos, solicitó en sus Sentimientos de la Nación, que la conmemoración del inicio de la lucha de Independencia se celebrara el 16 de septiembre. Culminada la Independencia, en 1840 el Grito de Dolores comenzó a celebrarse como una fiesta cívica, pero que comenzaba desde el 15 de septiembre con una verbena popular. Hoy en día, toda la nación mexicana se une en un solo grito para festejar la Independencia. Es el Presidente de la República quien, en un acto diplomático, celebra una ceremonia desde Palacio Nacional para conmemorar la lucha y a los héroes patrios.

No te quedes con el antojo y prepara más botanas mexicanas tan deliciosas como estos chiles rellenos, botanas mexicanas fáciles y económicas. Descúbrelas en Cocina Fácil y déjate conquistar con su sabor

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Lo que comes los días previos, y especialmente las 24 horas antes, puede marcar la diferencia entre terminar con energía o sufrir cada kilómetro
Aprende a elegir con la orientación de los expertos, PROFECO alerta de que muchos jamones no cumplen con los lineamientos requeridos, por lo que son en realidad embutidos cárnicos y no jamón auténtico.
¿Sabías que lo que comes también se refleja en tu cabello? Más allá de los tratamientos y productos cosméticos, la alimentación juega un papel crucial en la salud capilar.
¿Te falta tiempo entre semana pero quieres comer rico y saludable? El Meal Prep puede convertirse en tu mejor aliado.
¿Quieres una cocina moderna sin una gran remodelación? Éstas son las mejores opciones.
¿Quién mejor para enseñarnos a limpiar una cocina que los chefs profesionales?