Ingredientes
- 1 kg de pancita de res
- 3 xoconostles pelados y rebanados
- 1 rama de tomillo
- 1 rama de mejorana
- 2 hojas de laurel
- ½ cebolla
- 3 dientes de ajo
- 4 chiles ancho
- 2 chiles guajillo
- 2 ramas de epazote picadas
- Sal al gusto
- Aceite vegetal
Instrucciones
- En una olla con agua suficiente y sal, cocina la panza, las hierbas de olor, la mitad de la cebolla y 2 dientes de ajo hasta que esté cocida; escúrrela, pícala y reserva (también el agua de cocción).
- Mientras, asa los chiles, desvénalos y remójalos en 2 tazas de agua hirviendo para que se suavicen.
- 4 porciones
El Estado de Hidalgo guarda muchísimos sabores tradicionales, y hoy te traemos una de sus recetas favoritas: pancita en mole rojo con xoconostles. Te damos el paso a paso para que también la prepares.
Te puede interesar: El poder de los alimentos verdes
¿Qué son los xoconostles?
Son una especie de cactácea que se conoce comúnmente como nopalera, y produce un fruto con un aspecto parecido a la tuna pero un color rojizo y con sabor ácido. Pero, a diferencia de las tunas, la piel del xoconostle es suave y comestible.
Abunda principalmente en los estados de Coahuila, Zacatecas, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y el Estado de México.
En ocasiones, su sabor puede resultar un poco amargo por lo que muchos prefieren utilizarlo mezclándolo con otros ingredientes y no consumirlo solo.
Puedes usar xoconostle para preparar salsas, jugos, aguas frescas, mermeladas, licores y hasta moles o guisados con carne de cerdo. Y también en esta rica receta que te compartimos hoy. ¡Hora de ponerse el delantal!
Disfruta de la mejor GASTRONOMÍA DE MÉXICO en esta temporada de Fiestas Patrias. Sigue en COCINA FÁCIL y descubre más platillos de comida típica de Hidalgo