Prepara un delicioso ate de membrillo casero

Ate de membrillo

Ingredientes

  • 1 kg de membrillo
  • 1 kg de azúcar

Preparación

  1. Lava los membrillos y ponlos a cocer en una olla con suficiente agua por 15 minutos o hasta que se ablanden.
  2. Agrega el azúcar y machaca con cuidado. Vierte el agua y deja que hierva y remueve hasta que alcance una consistencia espesa.
  3. Rectifica que tenga una consistencia viscosa y revuelve (tiene que verse el fondo de la olla).
  4. Vierte en uno o varios moldes y deja enfriar por 24 horas.
  5. Desmolda y sirve.

Queremos endulzar tu vida con una receta muy fácil de preparar en casa. Aprende a preparar un rico ate de membrillo para que lo incluyas en tu desayuno o cuando más gustes. Sigue el paso a paso. Te puede interesar: Nutrición para el otoño: disfruta la estación al máximo

Beneficios del membrillo

Es momento de que aproveches los beneficios del membrillo, pues es una fruta de temporada de otoño que, además de ponernos de buenas con su dulce sabor, es muy buena para la salud:

  • Es rico en pectinas, sustancias que ayudan a mantener bajo control el colesterol en la sangre.
  • Posee efecto astringente, gracias a su contenido en taninos. Ideal para controlar la diarrea y sus molestias.
  • Ayuda a eliminar el ácido úrico gracias a que contiene ácido málico, de efecto desintoxicante.
  • Controla la tos seca pues es un expectorante natural.
  • Evita la retención de líquidos en el organismo.
  • Al ser rico en fibra, mejora el tránsito intestinal.
  • Es perfecto para la dieta, pues aumenta la sensación de saciedad.
  • También es una excelente fuente de potasio, que ayuda a prevenir los calambres, regula el sistema nervioso y también optimiza la digestión.
Membrillo

(Foto: Getty Images)

No te pierdas: 4 consejos para evitar la calorías del otoño

Curiosidades sobre este fruto

  • El origen de su nombre proviene del término mimbre, pues las ramas del árbol donde nace son muy flexibles y resistentes, al igual que el mimbre.
  • Se dice que su cultivo comenzó en la Babilonia antigua.
  • Los antiguos romanos tenían la costumbre de ofrecer esta fruta a los recién casados como símbolo de fecundidad y éxito en el matrimonio.
  • En la Edad Media se colgaban membrillos en las puertas y las ventanas de los hogares para ahuyentar a los malos espíritus.
  • Era una fruta que simbolizaba grandeza, por lo que solía adornar las mesas de aristócratas y monarcas.
  • Fue una de las primeras frutas que se usó para hacer mermelada. De hecho, el nombre de esta conserva proviene de la palabra marmalo, que es membrillo en portugués.

Descubre más deliciosas recetas de temporada en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Lo que comes los días previos, y especialmente las 24 horas antes, puede marcar la diferencia entre terminar con energía o sufrir cada kilómetro
Aprende a elegir con la orientación de los expertos, PROFECO alerta de que muchos jamones no cumplen con los lineamientos requeridos, por lo que son en realidad embutidos cárnicos y no jamón auténtico.
¿Sabías que lo que comes también se refleja en tu cabello? Más allá de los tratamientos y productos cosméticos, la alimentación juega un papel crucial en la salud capilar.
¿Te falta tiempo entre semana pero quieres comer rico y saludable? El Meal Prep puede convertirse en tu mejor aliado.
¿Quieres una cocina moderna sin una gran remodelación? Éstas son las mejores opciones.
¿Quién mejor para enseñarnos a limpiar una cocina que los chefs profesionales?