Ingredientes
- 18 tortillas de maíz
- 1 cebolla fileteada
- 6 chiles poblanos
- 2 jitomates picados
- ½ taza de queso manchego rallado
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite vegetal
Instrucciones
- Asa los chiles en un comal, mételos en una bolsa para que “suden”, pélalos, desvénalos y córtalos en rajitas; reserva.
- Acitrona la cebolla en aceite, añade las rajas y cocina hasta que estén suaves.
- Incorpora el jitomate, sal y pimienta y cocina a fuego bajo hasta que cambie de color; retira y reserva.
- Fríe ligeramente las tortillas en aceite, escúrrelas y rellénalas con las rajas; forma los tacos y acomódalos en un refractario.
- Espolvorea el queso, cubre con papel aluminio y hornea, en horno precalentado, durante 15 minutos a 180°C o hasta que gratine el queso; retira y sirve.
- 6 porciones
El Estado de Coahuila es popular por sus ricos cortes de carne, sus parras de vino y también por sus deliciosos tacos laguneros. Hoy te enseñamos a prepararlos para que los disfrutes en casa.
Te interesa: Barbacoa: todo lo que tienes que saber sobre este manjar
Curiosidades que debes saber sobre los tacos
- La palabra taco viene del náhuatl tlahco, que significa “mitad” o “en medio”, debido a que su contenido se coloca en el centro de la tortilla”. Algunos historiadores opinan que viene de tacualli, que significa “tortilla rellena de guisado”.
- Los tacos tenían muchos nombres en la época prehispánica, entre ellos, tlahcoo, ixpikili, zonj, tacualli, quauhtacualli, entre otros.
- El taco era considerado un platillo perteneciente a las clases bajas, aunque esto no impedía que Moctezuma se echara sus tacos también. Durante la Colonia siguió teniendo ese status, pero después se popularizaron en todas las clases. Y es que, ¿quién podría resistirse?
- A Emiliano Zapata le gustaban tanto los tacos, que también le daba de comer a su caballo.
- La máquina para hacer tortillas fue creada por la necesidad de hacer una producción más rápida de este alimento, debido a que la demanda de tacos era demasiada.
- En 1997 se declaró que el 31 de marzo fuera el Día Mundial del Taco, y con este, como el platillo más representativo de México.
- Querétaro tiene el récord mundial del taco más grande del mundo. Se elaboró de 75 metros y estaba hecho de unas deliciosas carnitas.
- Aunque se considera como parte de las garnachas callejeras, los tacos pueden ser muy saludables, gracias a que están hechos de tortilla de maíz, verdura y proteína. ¡En las porciones está la clave!
¡Que viva México y sus tacos laguneros también! Conoce más recetas de este delicioso y tradicional platillo en Cocina Fácil
Califica esta receta!
Aún no hay votos! Sé el primero en votar.
Publicaciones con esta receta:
Ver Recetas:
Tradicionales tacos mineros

Tacos de sesos

Tacos de pescado zarandeado con pico de gallo

Tacos de mixiote de cerdo

Tacos de suadero

Tacos de chilorio

Tacos de chilapa, ¡aprende a prepararlos!

Tacos de chapulines

Tacos campechanos

Prepara estos deliciosos tacos árabes y conoce su historia

Receta de tacos de cochito: deliciosos y tradicionales

Originales tacos acorazados

Taco placero para el antojo

Deliciosos tacos de marlin

Auténticos tacos de cochinita pibil

Aprende a preparar unos deliciosos tacos gobernador

Receta de tacos papadzules

Tacos de barbacoa para que los prepares en casa

Tacos de carnitas estilo Michoacán

Tacos de carnitas de puerco estilo Hidalgo

Tacos de pescado estilo Ensenada con pico de gallo de mango

Tacos de canasta de chicharrón prensado

Tacos de arrachera para una parrillada perfecta

Tacos al pastor

Cómo hacer tacos dorados de papa rápidos en casa

Tacos de pollo tricolor

Tacos ahogados de res

Tacos de cecina enchilada

Tacos de alambre de res ¡irresistibles!
