Bollos de ajo con queso crema

  • Tiempo:
    3:00
  • Porciones:
    12-15 porciones
bollos de ajo con queso crema

Ingredientes

  • 500 gram de harina
  • 10 gram de sal
  • 10 gram de levadura en polvo
  • 80 gram de azúcar
  • 2 huevos
  • 200 ml de leche
  • 75 gram de mantequilla
  • 1 huevo batido para barnizar
  • Ajonjolí negro para decorar
  • Para rellenar: 300 g de queso crema partido en cubos medianos
  • 4 cdas. de ajo frito

Preparación

  1. En un bowl, mezcla los ingredientes secos (harina, sal, levadura, azúcar). Forma un hueco al centro y agrega los líquidos.
  2. Comienza a batir desde el centro con ayuda de un tenedor, para ir integrando poco a poco los líquidos y la mantequilla.
  3. Coloca la masa sobre la mesa y trabaja hasta que obtengas una consistencia firme y uniforme.
  4. Colócala en un bowl previamente engrasado y cúbrela con un trapo apenas húmedo. Permite que repose por espacio de 2 horas o hasta que duplique su volumen.
  5. Pasado este tiempo, divide la masa en 12 – 15 porciones. Coloca al centro de la masa una porción de queso y un poco de ajo. Bolea hasta que la superficie tenga un acabado liso.
  6. Coloca sobre una charola de horno o un molde para hornear. Repite el procedimiento con toda la masa. Cubre los bollos con un trapo semihúmedo y permite que reposen durante 20 minutos. Precalienta el horno 10 minutos antes de que termine el reposo de los bollos. Barniza con huevo cada bollo y decora con ajonjolí. Hornea por espacio de 25 – 30 minutos o hasta que adquieran un color dorado. Sirve de inmediato.

Los bollos son un clásico para acompañar las reuniones, pues son pequeños, deliciosos y muy esponjosos. Y son mucho más especiales si tú los preparas. Por eso te compartimos esta receta de bollos de ajo con queso crema, muy fáciles de preparar en casa. ¡Sigue el paso a paso! Te interesa: Prepara un delicioso croissant en casa Tip: puedes barnizar los bollos con aceite de ajo y perejil, romero, cítricos o algún otro aceite, para darle un sabor diferente. De igual manera puedes agregar un relleno dulce y convertirlos en deliciosos postres.

Curiosidades sobre el pan que te encantará saber

  • El horno con mayor antigüedad tiene más de 4 mil años, y fue encontrado en la región que comprendía Babilonia.
  • El nombre del pan proviene del latín pannus, que significa “masa blanca”.
  • La Antigua Roma tenía hornos públicos para cocer pan.
  • Hasta la fecha, los principales productores de pan son los monasterios, especialmente en Europa.
  • El famoso pan pita tiene su origen en Egipto.
  • En Grecia, el pan ácimo (que no contiene levadura) es todo un manjar.
  • ¿Sabías que la palabra “compañero” proviene del latín y significa “aquel con quien se comparte el pan?

Conoce más deliciosas recetas de comida en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Sorprende a tus invitados con un clásico infalible: banderillas de salchicha y queso; son rápidas, sabrosas, perfectas para compartir y listas en solo 30 minutos
Desde el corte del pulpo hasta la creación de la salsa perfecta, esta receta está diseñada para que logres un aguachile de pulpo fresco, lleno de intensidad y sabor
Esponjoso, fácil y muy barato, este pan de elote te encantará
Prepara unas boneless BBQ irresistibles con un aderezo blue cheese casero, ¡un festín de sabores fácil y rápido para sorprender a tus invitados!
Prepara una parrillada diferente para esta época de calor, los mariscos quedarán deliciosos
Sal de apuros con esta fáciles recetas con pasta