Camote a la mexicana

camote a la mexicana

Ingredientes

  • 4 camotes
  • 4 cdas. de mantequilla
  • 1 taza de frijoles negros cocidos
  • 1 chile serrano rojo en rebanadas delgadas
  • 1 aguacate en cubos pequeños

Preparación

  1. Coloca individualmente cada camote en papel aluminio, agrega una cucharada de mantequilla y una pizca de sal.
  2. Hornéalos durante una hora a 190 oC.
  3. Mezcla el chile con los frijoles y el aguacate.
  4. 1 chile serrano rojo en rebanadas delgadas
  5. Saca los camotes, permite que se enfríen un poco y sácalos del papel aluminio. Córtalos por la mitad sin llegar al final y rellénalos con la mezcla.

Si estás en busca de una combinación de sabores muy original, no puedes dejar pasar este delicioso camote a la mexicana. Este exquisito preparado se convertirá en uno de tus platillos favoritos. Sigue leyendo y conoce el paso a paso para que lo disfrutes. Te interesa: Cremas y sopas mexicanas

Tipos de camote

¿Sabías que existen diferentes tipos de camote y todos tienen un sabor peculiar? Aquí te presentamos los más usados en la cocina: 1. Camote morado: es muy popular en México, especialmente en Veracruz, Guanajuato, Jalisco y Puebla. Es famoso por prevenir enfermedades cardiovasculares y por sus propiedades químicas que ayudan a prevenir y controlar la diabetes. 2. Camote amarillo: es muy famoso en Perú, rico en carbohidratos, proteínas y vitaminas. Famoso por prevenir problemas de visión. 3. Camote blanco: en México y Centroamérica también es conocido como yuca. Es una excelente fuente de fibra, por lo que es un excelente alimento para niños y ancianos. Además, es súper versátil en la cocina, pues se puede acompañar como fritura, con guisos, carnes o hasta como sustituto de cereal. Tiene un alto contenido de carbohidratos sin grasas, por lo que resulta un excelente alimento para los deportistas. 4. Camote rojo: el más famoso de México y también de Sudamérica, además de ser el más dulce de todos los tipos de camotes. Posee betacarotenos y minerales como magnesio y calcio, nutrientes necesarios en el día a día. También es muy versátil en la cocina, pues puede ser una excelente guarnición para el platillo principal, o un rico postre. 5. Camote del cerro: se cultiva en Sudamérica y también en México. Es rico en hidratos de carbono y en fitoestrógenos, lo que lo convierte en un excelente alimento para mujeres en la etapa de la menopausia. 6. Camote silvestre: al igual que el camote del cerro, el camote silvestre es una rica fuente de fitoestrógenos que ayudan a aliviar las molestias de la menopausia y también de la andropausia. Conoce más recetas con camote en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Lo que comes los días previos, y especialmente las 24 horas antes, puede marcar la diferencia entre terminar con energía o sufrir cada kilómetro
Aprende a elegir con la orientación de los expertos, PROFECO alerta de que muchos jamones no cumplen con los lineamientos requeridos, por lo que son en realidad embutidos cárnicos y no jamón auténtico.
¿Sabías que lo que comes también se refleja en tu cabello? Más allá de los tratamientos y productos cosméticos, la alimentación juega un papel crucial en la salud capilar.
¿Te falta tiempo entre semana pero quieres comer rico y saludable? El Meal Prep puede convertirse en tu mejor aliado.
¿Quieres una cocina moderna sin una gran remodelación? Éstas son las mejores opciones.
¿Quién mejor para enseñarnos a limpiar una cocina que los chefs profesionales?