La leche de luna es una bebida con propiedades medicinales para el bienestar físico y mental. Conoce sus beneficios y aprende a prepararla.
Entre los remedios caseros de la medicina ayurvédica para tratar el problema del insomnio, se encuentra la leche de luna, una bebida con propiedades medicinales asombrosas para el bienestar físico y mental.
Hoy queremos que conozcas sus increíbles propiedades y también que aprendas a prepararla en casa. Verás que regresarán las noches tranquilas a tu vida.
Te puede interesar: El insomnio produce los mismos efectos que beber en exceso
Ashwagandha, el ingrediente secreto de la leche de luna. (Foto: Getty Images)
¿Te habías dado cuenta que a los niños les ayuda a dormir un vaso de leche tibia por las noches? Pues la versión ayurvédica también se basa en el efecto somnífero de la leche de vaca, rica en un aminoácido llamado triptófano, que promueve la formación de las hormonas del bienestar, la serotonina, y la del sueño, llamada melatonina.
Además, la leche de luna cuenta con las propiedades de las ashwagandha, cuyo nombre científico es withania somnifera.
Esta última, es una de las plantas más famosas de la medicina tradicional india, debido a su propiedades adaptógenas que ayuda a afrontar las situaciones de estrés cotidianas.
También esta bebida cuenta con dos especias: la canela y la cúrcuma, que cuentan con propiedades calmantes, además de darle a la leche de luna un sabor único, perfecto para relajarte antes de dormir.
En primer lugar, la cúrcuma cuenta con efectos antiinflamatorios, digestivos, antioxidantes y calmantes, importantes para una buena calidad del sueño.
Por otro lado, la canela destaca por su efecto relajante y acción reguladora sobre el metabolismo energético.
Finalmente, la leche de luna tiene un ingrediente muy especial: la lavanda, que cuenta con un aceite esencial con linalol y acetato de linalilo, que benefician al sueño y la psique.
No te pierdas: Evita la inflamación: lo que no debes ponerle a tu café
Tus noches tranquilas volverán con esta leche de luna. (Foto: Getty Images)
Descubre: 5 plantas que deberías tener en tu cuarto para dormir mejor