Ingredientes
- 225 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 1/3 de taza de azúcar
- 4 tazas de masa instantánea de maíz
- 1 1/2 cucharaditas de polvos para hornear
- 1 cucharadita de sal
- 2 tablillas de chocolate de mesa
- 1/2 cucharadita de canela molida
- 2 tazas de leche evaporada tibia
- 3 tazas de agua tibia
- 30 hojas de maíz para tamal
Instrucciones
- Remoja las hojas de maíz en agua caliente durante una hora o hasta que estén blandas, escurre.
- Corta el chocolate de mesa en trozos pequeños y muélelo en un procesador hasta hacerlo polvo.
- Bate la mantequilla y el azúcar a velocidad media-alta con una batidora, agrega el chocolate molido, la canela, los polvos para hornear y la sal. Repite hasta que se incorpore. Agrega la mitad de la masa instantánea y la leche, bate a integrar.
- Coloca la otra mitad de la masa y el agua y remueve hasta tener la consistencia de una masa del pastel un poco espesa. Si es necesario, añade más agua.
- Llena la vaporera con agua sin que toque la rejilla. Cúbrela con hojas de maíz.
- Coloca sobre cada hoja dos o tres cucharadas de la masa. Dobla la hoja a lo largo, de manera que los dos lados de la hoja de maíz se estén tocando y luego la punta. Amarra el tamal con una tira de hoja de maíz. Pon los tamales en la vaporera con la parte doblada del tamal hacia abajo. Cúbrelos con más hojas de maíz. Al momento de que el agua comience a hervir, disminuye el fuego y deja por 40 minutos, hasta que la hoja se desprenda del tamal. Reposa la olla tapada aproximadamente 10 minutos antes de servir.
Ya no sueñes más con crear sabores extravagantes en tus comidas favoritas, mejor hazlo realidad como con esta delicia de tamales de chocolate, el dulce y rico sabor que tanto buscabas por fin podrá hacerse realidad. Corre a preparar este increíble platillo y sorprende a todos con lo increíble cocinera que eres.
Te interesa leer: Desayunos mexicanos para comenzar el día con el pie derecho
Origen del tamal
El tamal es un nombre genérico dado a varios platos americanos de origen indígena, el cual es preparado comúnmente con masa de maíz cocida, envuelta en hojas de la mazorca o de la misma planta del maíz, plátano, bijao, maguey, aguacate o, incluso, en papel aluminio o plástico. Esta masa suele llevar algún tipo de relleno como carne, verduras, chile, fruta, salsa, etc., y su sabor puede ser dulce o salado.
La palabra tamal viene del náhuatl tamalli, que significa envuelto; el origen de este alimento se disputa entre varios países de América, ya que diversas variedades de tamales han sido desarrolladas en casi todos los países del continente americano, especialmente en México, Perú, Argentina, Chile, Bolivia, los países de Centroamérica y otros países más.
A pesar de esto, todo apunta a que su origen realmente se dio en la región central de México y a partir de ahí se extendió por el resto de América, ya que hay evidencia suficiente de que las culturas predominantes en México llevaron el maíz a otras culturas y regiones, así como platillos y formas de cocinarlos.
Califica esta receta!
Aún no hay votos! Sé el primero en votar.
Publicaciones con esta receta:
Ver Recetas:
Tradicionales tacos de carnitas

Enchiladas potosinas, para una deliciosa comida familiar

Aprende a preparar enchiladas suizas verdes

Mini dobladas de queso con chorizo

Gorditas charras de chorizo y chicharrón

Tradicionales gorditas de chicharrón

Cómo preparar huevos tirados

Tamales verdes con pollo

Tamales norteños

Enchiladas de chile guajillo para sorprender a todos en casa

Tamal de pollo de la abuelita

Receta de sopes sudados

Huevos rancheros con salsa de pasilla

Recetas de sopes tricolor

Tamal de frijol

Chilaquiles con salsa de habanero

Chilaquiles verdes con arrachera

Chilaquiles en salsa de tres chiles

Deliciosas carnitas a la naranja, ¡tienes que probarlas!

Huevos a la turca

Enchiladas divorciadas

Huevos en cazuela con nopales para desayunar en casa

Molletes con rajas

Tamal de arándanos

Enchiladas queretanas al estilo Cocina Fácil

Molletes de pico de gallo con mango

Exquisita torta de carnitas
