Magdalenas caseras esponjosas

magdalenas

Ingredientes

  • 3 huevos
  • 50 ml de leche
  • 125 gram de azúcar
  • 200 gram de harina
  • 2 cdas y media de postre de levadura
  • 100 ml de aceite
  • Media cáscara de ralladura de limón
  • Moldes de papel para magdalenas

Preparación

  1. Precalienta el horno a 180° C.
  2. Separa las claras de las yemas de los 3 huevos. Coloca las claras en un recipiente y monta a punto de nieve. Reserva.
  3. Coloca las yemas en un recipiente y añade 125 g de azúcar. Bate hasta que la mezcla tenga un color más claro y añade la ralladura de limón.
  4. Vierte en esta mezcla el aceite e integra. Añade la leche y vuelve a mezclar.
  5. Coloca en un recipiente la harina y mezcla con la levadura. Agrega poco a poco a la mezcla y revuelve sin que queden grumos.
  6. Con mucho cuidado, añade las claras a punto de nieve. Remueve y evita que bajen las claras.
  7. Para colocar la mezcla en los moldes, puedes valerte de una manga pastelera. También puedes hacerlo con una bolsa para congelar abriendo una de las puntas. Rellena los moldes hasta ¾ de su capacidad.
  8. Introduce los moldes con las magdalenas en el horno. Deja hornear por 15 minutos o hasta que las magdalenas estén hechas. Deja enfriar.

¿Qué se te antoja para consentirte a la hora de la cena? Te invitamos a preparar estas magdalenas caseras y esponjosas. Sigue el fácil paso a paso. Te puede interesar: Delicioso pay de avellana

Historia de las magdalenas

La magdalena, también conocida como madalena, es un pequeño bollo tradicional de España y Francia. Sin embargo, su origen es incierto. Este pequeño pan tiene forma de concha, que se obtiene cociéndolas al horno en una placa metálica que tiene agujeros que le dan su forma. Actualmente, se hacen en pequeños moldes de papel rizado o de silicona. Suelen confundirse con los muffins o los cupcakes, pero suelen variar en los ingredientes y sus proporciones. No te pierdas: Pay de queso con zarzamora

Algunas curiosidades de este pan

  • Este panecillo aparece en la famosa novela de Marcel Proust, En busca del tiempo perdido, en la cual el narrador recobra la memoria de su infancia después de oler y comer una madalena.
  • De acuerdo a una versión, su nombre podría deberse a una joven criada llamada Madeleine Paulmier, que elaboró estos pastelitos en el castillo de Commercy,
  • Otra teoría se remonta a la época de los peregrinajes de Santiago de Compostela: una joven llamada Magdalena les servía a los peregrinos unos pastelitos en forma de concha, símbolo de este peregrinaje.

Disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para esta temporada Sigue leyendo: Delicioso pay helado de limón con frutos rojos: aprende a prepararlo

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Descubre el origen del queso de bola, cómo llegó a Yucatán y por qué es el ingrediente estrella en las marquesitas, el postre más famoso de Mérida.
Si estás buscando los mejores lugares para comprar guisados en CDMX, llegaste al sitio correcto. Aquí te dejamos algunas opciones para que te los lleves o los pruebes en cada lugar.
Desde detalles relajantes hasta gadgets de cocina, estas ideas de regalo son perfectas para consentir a mamá como se merece este 10 de mayo.
La cena más exclusiva del mundo también tiene sus reglas... y algunos ingredientes están totalmente vetados. ¿Te imaginas cuáles?
Cuando se trata de cocinar arroz, una de las preguntas más comunes es: ¿debo enjuagar el arroz antes de cocinarlo? Aunque parezca un detalle menor, este paso puede marcar una gran diferencia.
El bolillo con mantequilla es una combinación deliciosa y muy popular en muchos hogares, especialmente durante el desayuno o la cena. Sin embargo, también es un alimento que debe consumirse con moderación si estás cuidando tu salud o tu peso.