Tamales de cochinita pibil

  • Tiempo:
    1:00
  • Porciones:
    4
tamales de cochinita pibil
La receta más rica y sencilla de tamales de cochinta te la dejamos aquí

Ingredientes

  • 0.5 kg de cochinita
  • 1 kg de masa para tamal
  • 0.5 taza de manteca
  • 1 taza de caldo de pollo
  • 2 docenas de hojas de maíz
  • 0.5 cebolla picada
  • 1 limón
  • 1 chile habanero o manzano

Preparación

  1. Bate la masa con la manteca y el caldo hasta que se integre y no se pegue en las manos. Agrega una pizca de sal.
  2. Rellena con la cochinita en bolitas pequeñas.
  3. Envuelve en las hojas de maíz y cuece a baño María o en una olla tamalera durante 40 minutos.
  4. Marina la cebolla con el limón y el chile, y acompaña con el tamal.

Si estás buscando las mejores recetas de comida mexicana, te conviene seguir leyendo. Descubre la mejor receta para preparar unos auténticos tamales de cochinita pibil.

La palabra tamal viene del náhuatl tamalli, que significa envuelto; el origen de este alimento se disputa entre varios países de América, ya que diversas variedades de tamales han sido desarrolladas en casi todos los países del continente americano, especialmente en México, como los tamales de cochinita pibil.

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA COCHINITA PIBIL

  1. Este platillo es originario del estado de Yucatán. Sus ingredientes clave son carne de puerco y achiote.
  2. Surge en la época prehispánica donde se solía cocinar el 2 de noviembre durante la comida de las almas o “Hanal Pixan”.
  3. Antes de la época colonial se usaba la carne de venado, pecarí, faisán o pavo de monte para preparar cochinita pibil.
  4. Con la llegada de los españoles se introduce el cerdo en la realización de varios platillos. Se dice que los pobladores de la antigua Yucatán fueron los primeros en probar esta carne, por ello es que es uno de sus ingredientes clave en su gastronomía.
  5. El método de cocción es lo que hace a este platillo único. El pib es un horno subterráneo utilizado por los mayas que contiene piedras o leña caliente en donde se introducen los alimentos envueltos de hojas de plátano.
  6. La palabra pib significa “horneado en”
  7. El horno pib puede alcanzar una temperatura de hasta 200 º C
  8. Esta técnica de cocción se usa en otros platillos mexicanos y no sólo para preparar cochinita.
  9. A través de este método de cocción, la carne de puerco suele quedar extremadamente suave para su fácil manejo.
  10. Para saborearlo aún, suele acompañarse con cebollas moradas encurtidas o salsa xnipec, la cual está hecha con naranja agria, cebolla, cilantro y chiles habaneros.
  11. Este platillo se sirve en panuchos, tacos, tortas.

Encuentra más recetas de tamales dulces y salados en Cocina Fácil

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Tener una fiesta para el 16 de septiembre no tiene por qué ser incosteable.
Descubre los beneficios secretos que la menta tiene para tu salud.
Todos hemos experimentado esa extraña sensación en la lengua cuando comemos mucha piña
Descubre todos los usos y beneficios que esta planta tiene para tu salud.
En septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar su Independencia, y en la cocina no es la excepción. Entre todos los ingredientes que adornan las mesas mexicanas en estas fechas, la granada ocupa un lugar especial.
El café con leche es una de esas combinaciones que nunca pasan de moda. Ya sea en el desayuno, para arrancar el día con energía, o a media tarde como un momento de pausa, esta bebida se ha vuelto un clásico en muchas casas.