Tamal tanate o putze

  • Tiempo:
    1:00
  • Porciones:
    6 porciones
Tamal tanate o putze

Ingredientes

  • 10 hojas de hierba santa
  • 2 manojos de hojas de plátano
  • 1 taza de arroz
  • 1 diente de ajo
  • 350 gram de tasajo
  • 2 jitomates
  • ½ cebolla
  • 1 chile serrano
  • Aceite

Preparación

  1. Cuece el tasajo en una olla de presión. Aparte fríe el arroz en un poco de aceite con ajo hasta que se vea transparente y agrega dos tazas de agua caliente, cuécelo hasta que se evapore el agua.
  2. Corta en rebanadas el jitomate, el chile serrano y la cebolla en tiras.
  3. Enjuaga las hojas, pásalas sobre el fuego hasta que estén de brillo parejo y córtalas en rectángulos.
  4. Extiende cada hoja y sirve una porción de arroz, una hoja santa y un trozo de tasajo. Agrega rebanadas de jitomate, cebolla y chile.
  5. Cierra haciendo un doblez al centro y en los laterales de la hoja tratando de que no se salgan los ingredientes. Sirve al momento.

Desde las bellas y cálidas tierras de Chiapas, te traemos uno de sus manjares favoritos: el tamal tanate, también conocido como putze. Descubre cómo prepararlo de forma deliciosa. Te puede interesar: Los 7 tamales que debes probar en América Latina

Tanate: descubre el origen de este y otros tamales mexicanos

El tamal es el nombre genérico dado a varios platillos americanos de origen indígena, el cual se prepara comúnmente con masa de maíz cocida, envuelta en hojas de la mazorca o de la misma planta del maíz, plátano, bijao, maguey, aguacate e incluso, en papel aluminio o plástico. Esta masa suele llevar algún tipo de relleno como carne, verduras, chile, fruta, salsa, etc., y su sabor puede ser dulce o salado. La palabra tamal viene del náhuatl tamalli, que significa “envuelto”. El origen de este alimento se disputa entre varios países de América, ya que diversas variedades de tamales han sido desarrolladas en casi todos los países del continente americano, especialmente en México, Perú, Argentina, Chile, Bolivia, los países de Centroamérica y otros países más. No te pierdas: La historia prehispánica de por qué comemos tamales el Día de la Candelaria A pesar de esto, todo apunta a que su origen realmente se dio en la región central de México y a partir de ahí se extendió por el resto de América: hay evidencia de que las culturas predominantes en México llevaron el maíz a otras culturas y regiones, así como platillos y formas de cocinarlos. De acuerdo con las investigaciones arqueológicas, algunas culturas de la época prehispánica usaban el tamal en rituales religiosos, ofrendas y para las tumbas. En la actualidad, los tamales son parte importante de la dieta de los mexicanos, siendo un platillo muy común en festividades como la Navidad, posadas, bautizos, ofrendas y el día de la Candelaria. Descubre en Cocina Fácil las más deliciosas recetas de tamales tradicionales para que los disfrutes el Día de la Candelaria

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.