Torrijas con miel de maple y granola: postre tradicional de Semana Santa

  • Tiempo:
    1:00
  • Porciones:
    4 porciones
torrijas.jpg
Las torrijas con miel de maple y granola son un postre tradicional de Cuaresma y Semana Sants. Te invitamos a prepararlo en casa y compartirlo con tu familia.

Ingredientes

  • 1 baguette
  • 5 huevos
  • ⅓ taza de leche
  • 1 cda. de canela molida
  • 1 cda. de esencia de vainilla
  • 1 ½ barritas de mantequilla
  • 1 ½ tazas de miel de maple
  • ¼ de taza de brandy
  • 1 ½ tazas de granola

Preparación

  1. Corta el pan en rebanadas de 2 cm de grosor y reserva.
  2. En un tazón bate los huevos con la leche, la canela y la vainilla para integrarlos.
  3. Sumerge las rebanadas de pan en la leche (deben quedar bien cubiertas), retíralas y fríelas inmediatamente en una sartén con la mantequilla derretida; cuando estén doradas por ambos lados, escúrrelas y reserva.
  4. En un tazón mezcla la miel con el brandy hasta que se disuelva; baña las porciones al momento de servir y encima espolvorea la granola.

La Cuaresma está llena de comidas tradicionales, al igual que la Semana Santa, y los postres no podían faltar. Te compartimos estas torrijas con miel de maple y granola, perfectas para compartirlas con tu familia. No te pierdas: Prepara esta rica capirotada de leche

Historia de las deliciosas torrijas

Torrijas

Historia de las torrijas (Foto: Getty Images)


Es muy habitual encontrarlas en los escaparates de las pastelerías durante la Cuaresma y especialmente la Semana Santa.

Estas también son conocidas como tojeras o tostadas, dependiendo de la zona donde se preparen, y datan de la época de la Antigua Roma. De hecho, hay recetas del siglo I escritas por el gastrónomo romano Marcus Gavius Apicius que hablan de un dulce muy parecido a las torrijas.

Sin embargo, las torrijas, tal y como las conocemos ahora, tienen su origen en el siglo XV, naciendo como una costumbre, aunque no lo creas, muy lejana de la celebración de la Semana Santa.

Estos dulces desde entonces se elaboraban con pan duro, azúcar, huevos, vino o leche, y se preparaban con el objetivo de aliviar el dolor de las mujeres que acababan de dar a luz y para favorecer su recuperación.

No se sabe a ciencia cierta cómo este dulce pasó a ser una tradición de la Cuaresma y la Semana Santa. Lo que si se sabe es que era un alimento saciante y calórico que le aportaba energía a la gente.

Al no comer proteínas como la carne roja, posiblemente la torrija pasó a ser un sustituto ideal para alimentarse y poder seguir con la tradición de la abstinencia de diversos alimentos.

Es más, las torrijas están asociadas con los tiempos difíciles, donde el dinero es poco abundante, por lo que resulta adecuado para la época en la que la tradición llama a hacer penitencia y ayuno.

¿Qué te parece la historia de este dulce tradicional? Disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para esta temporada de Cuaresma

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Luis Miguel, conocido por su talento y estilo de vida lujoso, fue visto recientemente en el restaurante Manero en Madrid, donde disfrutó de una cena que ascendió a casi medio millón de pesos mexicanos. Acompañado por su pareja, Paloma Cuevas, y un grupo de amigos, el cantante deleitó su paladar con un menú exclusivo que incluía caviar, jamón ibérico y vinos de alta gama. A continuación, te contamos todos los detalles de esta experiencia gastronómica y cómo puedes replicar algunos de estos platillos en casa.
Te decimos si puedes usar papel aluminio con este gran electrodoméstico que te facilita la vida. La freidora de aire te acompaña en tus mejores preparaciones checa esta info.
Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.