¿Te detectaron ácido úrico? Entonces debes cuidar mucho tu alimentación. Estos son los alimentos que definitivamente tienes que evitar.
¿Te detectaron ácido úrico elevado? Entonces es el momento en que debes cuidar mucho tu nutrición y evitar diversos alimentos que podrían empeorar tu estado de salud.
Descubre de cuáles se tratan y también los alimentos que pueden ayudarte a estar más sano.
Te puede interesar: ¿Qué son los triglicéridos y cuáles son los alimentos que aumentan su nivel?
ácido úrico (Foto: Getty Images)
La hiperuricemia es una enfermedad donde se crea un exceso de ácido úrico en la sangre. Este es un químico que se produce cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas, las cuales produce normalmente el organismo, aunque también se encuentran en algunos alimentos y bebidas.
La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y va a los riñones para salir posteriormente a través de la orina.
Si el cuerpo produce demasiadas purinas o no lo elimina en cantidades suficientes, se produce la hiperuricemia.
Aunado a esto, se pueden presentar ataques de gota, que consisten en hinchazón, enrojecimiento, calor y rigidez en las articulaciones, los cuales también son consecuencia de niveles elevados de ácido úrico en la sangre.
No te pierdas: 5 cosas que elevan tus niveles de azúcar en la sangre
(Foto: Pexels)
Te interesa: Los 7 alimentos que debes evitar consumir a partir de los 30 años
(Foto: Getty Images)
Porque te gustó esta nota, descubre más información para cuidar de tu salud y nutrición en Cocina Fácil
Y suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com