Cómo saber cuáles son los alimentos ultraprocesados; estas son las claves para identificarlos

Si no sabes cómo identificar a los alimentos ultraprocesados, aquí te damos algunos consejos para que comas sano

Cómo identificar los alimentos ultraprocesados

Cómo identificar los alimentos ultraprocesados

Freepik

Los alimentos ultraprocesados se han vuelto parte de nuestra dieta diaria, muchas veces sin que nos demos cuenta, ya que cada vez más salen al mercado productos que se venden como sanos, pero en realidad no lo son.

Para saber cómo distinguir los alimentos ultraprocesados de los sanos, primero tienes que saber cuáles son los primeros. Y se trata de aquellos que han sido sometidos a procesos industriales extensivos y contienen ingredientes que no son frescos.

Estos alimentos suelen incluir una gran cantidad de aditivos como conservadores, colorantes, aromatizantes y emulsionantes. Suelen tener altos niveles de azúcares, grasas y sal, y se les asocia con un perfil nutricional pobre. Además de que son un factor de riesgo de enfermedades como obesidad y la diabetes.

¿Cómo identificar alimentos ultraprocesados?

Una de las principales formas de identificar a los alimentos ultraprocesados es verificar los sellos. El gobierno de México implementó, desde el 2020, que todos los productos de comida que se ofrezcan en supermercados contengan leyendas para advertir a los consumidores del alto contenido de azúcar, sal, endulcorantes, calorías, grasas saturas, esto con el fin de tener un consumo moderado o hasta evitarlo.

Alimentos ultraprocesados con sellos para saber qué tan dañinos son

Alimentos ultraprocesados con sellos para saber qué tan dañinos son

Unicef

Es recomendable que revises las etiquetas de los alimentos para leer detenidamente la información nutrimental y así poder identificar si se trata de ultraprocesados.

Por ejemplo, si contienen elementos como sacarosa, maltosa, dextrosa, fructosa o glucosa, significa que es azúcar añadida y es dañina para el cuerpo. Si también tienen jarabe de maíz, azúcar de caña, jarabe de malta o melaza quiere decir que son alimentos dañinos.

También checa cuántos tipos de conservadores tienen los alimentos, estos son algunos de los que se usan para la comida procesada:

  • Benzoato de sodio (E-211): común en refrescos, aderezos y condimentos.
  • Nitrito de sodio (E-250): presente en carnes curadas como el jamón y salchichas.
  • Propionato de calcio (E-282): usado en panes y productos de pastelería para prevenir el moho.
  • Terbutilhidroquinona (TBHQ, E-319): se encuentra en cereales de desayuno y barritas snack, y puede causar daños al sistema inmune si se acumula por un consumo continuado.
alimentos ultraprocesados

alimentos ultraprocesados

Freepik

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.