Conoce la infusión de trébol y todos sus beneficios

Trébol: conoce sus beneficios

El trébol tiene un gran regalo para ti, y va más allá de traerte buena suerte. Esta hierba posee grandes propiedades que pueden beneficiar tu salud. Y lo mejor de todo, es que conseguirlo es muy accesible, porque crece en todas partes. Aquí te contamos más sobre el trébol y cómo puedes aprovecharlo preparando una infusión que es muy fácil y rápida de hacer. ¡No te pierdas esta información. Te interesa: Beneficios del té de calabaza que te sorprenderán

Beneficios del trébol

  • Posee un alto contenido de isoflavonas, sustancia que tiene efectos positivos en la reducción de los síntomas de la menopausia, y que puede ayudar con el equilibrio hormonal.
  • Con relación a la menopausia, las isoflavonas del trébol contribuyen a evitar la pérdida ósea, tan común durante esta etapa. También contienen minerales, encargados del mantenimiento de músculos y huesos, como calcio, potasio y magnesio.
  • Es rico en aminoácidos esenciales, tales como la arginina o la leucina, que ayudan a mantener en buen estado el sistema nervioso, además de controlar el colesterol.
  • Su consumo también ayuda a la salud arterial, reduciendo el riesgo de la aterosclerosis.
  • Puede ayudar a reducir el riesgo de padecer diversos tipos de cáncer relacionados con los cambios hormonales, tales como el de próstata, de mama y el endometrial, pues evita que las células malignas se multipliquen.
  • Tiene un efecto de limpieza natural dentro del cuerpo, lo que ayuda a prevenir y combatir afecciones respiratorias.
  • Es muy bueno para la piel, pues la protege y también en un coadyuvante en el tratamiento de enfermedades cutáneas, como la psoriasis.
  • Además, tomado en infusión permite una mejor circulación.
  • Se puede usar también para tratar la gota o la artritis.
  • Posee efecto diurético, lo que evita la retención de líquidos en el organismo.
  • Es famoso por ser un remedio eficaz para la inflamación de ojos y aliviar los síntomas de la conjuntivitis.
tréboles

Getty Images

Te interesa: Té de hojas de limón: descubre sus beneficios y cómo prepararlo

Cómo preparar una infusión de trébol

  1. Para hacerla, necesitas solamente 1 manojo de tréboles por cada litro de agua (depende de cuántas porciones quieras preparar).
  2. Lava y desinfecta perfectamente los tréboles. Hierve en agua y deja reposar por unos minutos. Puedes tomarlo de 2 a 3 veces al día.
  3. Como sugerencia, puedes tomarlo combinado con gingko biloba, si quieres tomarlo para problemas de circulación.

Recuerda: ante cualquier problema de salud, debes consultar a tu médico. Él te dará un diagnóstico y el tratamiento más adecuado. Te puede interesar: Descubre todos los beneficios del té de plátano y aprende a prepararlo

Datos y curiosidades sobre los tréboles

  • Su popularidad se debe por dos cuestiones: primero, es famoso por la leyenda de San Patricio, que explicó con esta hierba la naturaleza de la Santísima Trinidad. La segunda, porque se cree que encontrarse con uno que tenga 4 hojas es de buena suerte.
  • Según la creencia, para que un trébol sea de buena suerte, debes encontrarlo por casualidad. Si sales a buscarlo, tu suerte podría tornarse en mala.
  • Sí, los tréboles de 4 hojas sí existen, pero sólo hay uno por cada 10 mil ejemplares.
  • Irlanda es el lugar donde más creen en la buena fortuna que traen los tréboles. De hecho, los ramos de las novias están adornados con estos.
  • A pesar de considerarse una mala hierba, los tréboles ayudan a oxigenar la tierra y a mantenerla saludable. Si tienes tréboles en tus plantas, no los cortes todos.
  • También puedes incluirlos en tus recetas y usarlos en ensaladas o para adornar sopas. Solamente recuerda desinfectarlos muy bien.
  • El trébol más raro lo encontró un granjero japonés llamado Shigeo Obara, ¡con 56 hojas!

Ahora, cada vez que encuentres tréboles en tu camino, ya sabes cómo puedes aprovecharlos. Te invitamos a descubrir más remedios casero saludables para ti en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.