Tips para evitar y frenar la pérdida de cabello ocasionada por COVID

Pérdida de cabello

Una de las secuelas más comunes que está presentando la población que sufrió contagio por COVID-19 es la pérdida de cabello. Los expertos aclaran que es una patología temporal, conocido como efluvio telógeno y que suele durar un periodo de entre 3 y 6 meses, el el cual se pueden perder de 400 a 500 cabellos diarios. No sólo eso: el estrés emocional y físico por la enfermedad, además de la falta de exposición al sol, son atenuantes de este problema. Si también tuviste COVID-19 y estás pasando por esta situación, te damos unos tips para que tu cabello no sufra las consecuencias y puedes evitar o atenuar su caída.

Pérdida de cabello por COVID-19

La pérdida de cabello es uno de las secuelas más comunes en personas que padecieron COVID-19. (Foto: Getty Images)

No te pierdas: Depresión, ansiedad e insomnio: el misterio de cómo afecta el COVID-19 al cerebro

Tips para evitar y frenar la pérdida de cabello

  • En primer lugar, ten una alimentación balanceada: incluye en tus comidas alimentos como el salmón, zanahoria, huevos, aguacate y ostras. ¡Y evita los excesos!
  • Además, mantente hidratado: bebe 2 litros y medio de agua a diario. La hidratación es muy importante para fortalecer tu sistema inmune y también para la salud del cuero cabelludo.
  • La vitamina E, la biotina y el colágeno son sustancias que ayudan al crecimiento y fortalecimiento del cabello. Tómalas en alimentos o suplementos.
  • También el té de manzanilla es un aliado para el cabello. Toma, por lo menos, 1 taza a diario.
  • Para lavar tu cabello, opta por shampoos y acondicionador natural. Uno de los mejores es el de romero y puedes prepararlo en casa fácilmente.
  • Finalmente, lava tu cabello con agua tibia o fría para evitar quemarlo.

Recuerda: si a pesar de seguir estos cuidados, y ya pasado el tiempo de la secuela, estás pasando por una pérdida de cabello recurrente, consulta a tu médico para que pueda darte un tratamiento adecuado. Conoce más información para cuidar de tu salud y nutrición en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.