Seguramente conoces el azafrán: este sirve como especia para aromatizar, darle color y sabor a distintos platillos, como el famoso arroz azafranado, entre otras recetas típicas de México.
A pesar de que es una especia muy apreciada en la gastronomía nacional e internacional, este ingrediente, al que se le ha nombrado como “el oro rojo”, se encuentra en grave peligro de extinción, y esto por diversas razones, entre ellas, el cambio climático y hasta conflictos políticos han influido en su producción.
El azafrán se obtiene gracias a la planta crocus sativus, cuya flor da un trío de hebras de color rojo. Estas se tuestan y generan un sabor amargo y aroma intenso, que se usa como la especia.
Si quieres poner tu granito de arena, hoy te decimos cómo cultivar tu propio azafrán en casa y puedas aprovechar la especia en tus platillos.
Te puede interesar: Beneficios del té de azafrán para mejorar tu salud
Cómo cultivar azafrán en casa

Bulbos de azafrán (Foto: Getty Images)
- En primer lugar, debes saber que el azafrán no se cultiva con semillas sino con bulbos. Estos los puedes conseguir en un invernadero o en tiendas especializadas.
- Cuando tengas los bulbos, es momento de plantar. Lo ideal es finales del invierno y la primavera. Te recomendamos hacerlo en una maceta de 10 centímetros tipo rectángulo y siembres los bulbos que desees con 20 centímetros de distancia entre cada uno.
- Finalmente, vigila que la maceta tenga muy buen drenaje para que no almacene agua en el fondo, ya que la humedad puede afectar a la planta.
No te pierdas: Pastel de pera y azafrán
Cuidados

Cuidados del azafrán y cómo obtener la especia. (Foto: Getty Images)
- Esta planta no necesita de mucha agua, pero lo ideal es alternar los días de riego (un día sí y un día no), y posiblemente aumentar el riego en verano.
- Una vez que el azafrán florezca, disminuye la frecuencia de riego al mínimo.
- Y, cuando llegue el frío, tapa con un plástico, pues los climas de baja temperatura pueden afectarle.
- Por otro lado, cuando el azafrán florezca, debes retirar el pistilo de la flor; es decir, las hebras rojas que servirán como condimento.
- Guarda los pistilos en un envase a temperatura ambiente y, recuerda, debido a la intensidad de su sabor sólo necesitarás un poquito.
- Finalmente, cuando el azafrán se seque o se boten sus hojas, es momento de vaciar la maceta, retirar los bulbos y repetir el proceso nuevamente.
RECETAS CON ESTA ESPECIA
Ver Recetas:
-
Tamales de azafrán
Hoy te enseñamos cómo se hacen los tamales de azafrán, típicos de Chiapas. Aprende a prepararlos con esta fácil receta.
-
Ensalada de pasta con chícharos y edamames con aderezo de azafrán
Te vas a enamorar del sabor de esta ensalada de pasta con chícharos y edamames, ¡y nosotros tenemos el fácil paso a paso para que la prepares!
-
Crema de azafrán con panela
¡Qué delicia! La crema de azafrán con panela es una de las recetas que sin duda debes probar lo más pronto posible. Esto son los ingredientes que necesitas. Cuidar tu…