Tamales de azafrán

  • Tiempo:
    1:00
  • Porciones:
    12 porciones
Cómo se hacen los tamales de azafrán

Ingredientes

  • 3 clavos de olir
  • Sal y pimienta
  • 100 gram de chile morrón
  • 100 gram de ciruelas
  • 150 d de almendras peladas
  • 2 manojos de hoja de plátano
  • 2 liter de caldo de pollo
  • 500 gram de manteca
  • 1 kg de masa de nixtamal
  • 1 cda. de orégano
  • 1 ramita de tomillo
  • 4 jitomates
  • 1 cda. de canela
  • 2 cdas. de azúcar
  • 150 gram de manteca
  • 10 hebras de azafrán
  • 1 cda. de chile simojovel
  • 2 dientes de ajo
  • 2 piezas de bolillo
  • 500 gram de pechuga de pollo
  • 1 cebolla
  • 2 chiles ancho

Preparación

  1. Cuece la pechuga y deshébrala.
  2. Fríe los chiles y los bolillos, corta los jitomates en dados muy pequeños y la cebolla en rebanadas.
  3. Para el adobo muele las pimientas, el ajo, el azafrán, el orégano, el tomillo, la canela, los chiles, los clavos y el azúcar y el pan. Fríe en la manteca los jitomates, la cebolla y el ajo, retira del fuego y añade las especias molidas; si queda muy espeso, añade un poco de caldo. Incorpora el pollo. Reserva.
  4. Incorpora la masa, la manteca y sal.
  5. Corta las hojas de plátano en rectángulos y pásalas por un comal hasta que adquieran un brillo homogéneo.
  6. Extiende la hoja de plátano, unta una cucharada de masa, agrega una cucharadita de adobo y encima una almendra, ciruela pasa y una tira de pimiento morrón. Envuelve y coloca en unan vaporera, cocina por una hora o hasta que se despegue de la hoja. Sirve.

La fiesta de la Candelaria es idónea para disfrutar de un tamalito típico. Por eso, hoy te enseñamos cómo se hacen los tamales de azafrán, tradicionales de Chiapas. Aprende a prepararlos con esta fácil receta. Te puede interesar: Los 7 tamales que debes probar en América Latina

Cómo se hacen los tamales de azafrán y sus beneficios

Además de ofrecerte un gran sabor tradicional, el ingrediente principal de estos tamales cuenta con grandes beneficios para la salud, ¡conócelos!

  • El azafrán ayuda a fortalecer el corazón y es un buen preventivo contra las enfermedades cardiovasculares, gracias a una sustancia llamada crocetina, que reduce el colesterol y mejora la nutrición de los capilares sanguíneos.
  • Cuenta con flavonoides y betacarotenos que retrasan el crecimiento de tumores, alargan la esperanza de vida y reducen el daño renal que ocasionan algunos medicamentos.
  • El consumo de esta especia ayuda en casos leves de nerviosismo y puede prevenir problemas de depresión.
  • En la Antigüedad, era un remedio popular para prevenir el insomnio y otros trastornos del sueño.
  • Su consumo habitual protege los tejidos corporales frente a los compuestos tóxicos naturales o artificiales, ya que es un excelente antioxidante que elimina los radicales libres que causan el envejecimiento celular.

¿Quieres disfrutar de los beneficios del azafrán? Te enseñamos a prepararlo en una deliciosa infusión. Descubre en Cocina Fácil las más deliciosas recetas de tamales tradicionales para que los disfrutes el Día de la Candelaria No te puedes perder: Abuelita prepara 800 tamales a personal médico que le salvó la vida por COVID-19

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Crujientes, coloridas y llenas de sabor, estas botanas son fáciles de preparar y se conservan muy bien para llevar en la lonchera este regreso a clases.
Ese mito de que comer pesado en la noche te traerá pesadillas no está muy alejado de la realidad.
Ser zero waste podría parecer una moda pasajera, pero su impacto podría ayudar al planeta.
No, no toda la proteína tiene que venir de fuentes animales, así es como puedes incluirla en tu dieta basada en plantas.
¿Quieres ser mamá o papá pronto? La fertilidad no depende solo de la genética o de tomar ácido fólico: tu alimentación juega un papel clave