Todo mundo ya está preparando sus ofrendas Día de muertos. ¿Tú ya sabes cómo la vas a hacer? Conoce son los elementos que deben llevar las ofrendas y qué significa cada uno. Te puede interesar: ¿Cómo reciclar lo materiales de la ofrenda?
Ofrendas Día de muertos: ármala de modo tradicional
La tradición dice que los altares del Día de Muertos deben armarse del 30 ó 31 de octubre al 2 ó 3 de noviembre. Se dice que las almas de los pequeños llegan el 31 de octubre y se van el 1 de noviembre, para dar paso a las almas de los adultos que llegan a disfrutar de sus ofrendas y se van el 2 de noviembre. ¿Sabes cuáles son los elementos que deben llevar las ofrendas y qué significa cada uno?
FLOR DE CEMPASÚCHIL
Según la tradición, esta flor guía a los difuntos con su aroma y color, el único que pueden percibir los muertos. (Foto: Getty Images)
En primer lugar, la ‘flor de veinte pétalos’ es el principal elemento de una ofrenda. Cuentan que en Malinalco, al morir alguien, sus familiares adornaban la tumba con flores amarillas llamadas Tonalxochitl, porque creían que estas flores guardaban el calor de los rayos solares; y con el paso del tiempo transformaron la flor de Tonalxochitl en una flor con más pétalos, hasta que lograron juntar en una sola flor veinte de aquellas pequeñas flores. No te pierdas: Conoce el festejo de Día muertos en Michoacán
CALAVERAS DE AZÚCAR
Calaveritas de azúcar (Foto: Getty Images)
Son una clara representación de los difuntos, a quienes se le dedica dicha ofrenda. Descubre: Calaveritas de Día de muertos: una dulce y ancestral tradición
PAN DE MUERTO
Pan de muerto
¡Un elemento que definitivamente no puede faltar en tu ofrenda! Puedes comprarlo o hacerlo tú mismo con estas deliciosas recetas. Te interesa: Recetas caseras y fáciles para preparar pan de muerto
PAPEL PICADO
Papel picado de ofrendas de día de muertos. (Foto: Getty Images)
El hermoso papel picado representa al aire, uno de los cuatro elementos omnipresentes en una ofrenda.
AGUA
Agua (Foto: Getty Images)
Se deben colocar vasos con agua , uno de los cuatro elementos de la naturaleza, para saciar la sed de las almas que visitan tu ofrenda.
RETRATO DEL DIFUNTO
Foto para ofrendas de día de muertos. (Foto: Getty Images)
Si tu ofrenda lleva niveles, se debe colocar en la parte superior, simbolizando el lugar donde se encuentra el difunto: el cielo. No te pierdas: ¿Qué hacer con la comida después del Día de muertos?
INCIENSO O COPAL
Copal (Foto: Getty Images)
Es una guía de olor para las almas viajeras. Descubre: 5 beneficios del copal para ambientar tu casa
COLOR MORADO
(Foto: Getty Images)
Por otro lado, una ofrenda debe llevar varios colores, pero que el que definitivamente no puede faltar, es el morado, tono tradicional del luto.
VELADORAS
(Foto: Getty Images)
Representan el fuego y se debe colocar una veladora por cada difunto. No te puedes perder: Cómo hacer un dulce de tejocote típico del Día de muertos
PLATILLOS Y BEBIDAS FAVORITAS DEL DIFUNTO
mole
¡Finalmente, ponle algo de lo que más haya disfrutado la persona en esta vida! Porque te gustó esta nota, disfruta del menú más saludable con las mejores recetas , deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil , tu mejor opción para la temporada de Día de muertos
Y suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com