Cómo quitar el mal olor de un coche con bicarbonato de sodio

como quitar el mal olor de un coche con bicarbonato de sodio

Compartimos contigo un secreto: cómo quitar el mal olor de un coche con bicarbonato de sodio para que siempre se mantenga fresco.

El auto puede ser presa de malos olores por muchas razones: humedad, comida, tapetes sucios, bacterias, vómito, cigarrillo y una larga lista de causas. Lavarlo es la primera opción para erradicar no solo la suciedad sino esos aromas desagradables. Sin embargo, hay maneras muchos más eficientes y baratas. Te decimos a continuación cómo quitar el mal olor de un coche con bicarbonato de sodio, una solución eficaz y al alcance de todos.

Cómo quitar el mal olor de un coche con bicarbonato de sodio

Es bastante sencillo llevarlo a cabo. Espolvorea un poco de bicarbonato de sodio en las alfombrillas o asientos de tu carro que tengan malo olor. Deja reposar durante 8 a 12 horas con las ventanillas semiabiertas. Retira el sobrante con una escobilla o con una aspiradora. Verás cómo tu auto olerá a fresco y limpio de nueva cuenta. Para potenciar los resultados, puedes rociar un aromatizante ambiental.

cómo eliminar malos olores del interior de un coche

Getty Images

Cómo prevenir los malos olores en tu auto

Es seguro que en algún momento de la vida tu coche acumule malos olores, especialmente si lo usas mucho. Hay que tomar en cuenta que dentro de él ingerimos alimentos, fumamos, transportamos alimentos, entre otras actividades. Sin embargo, lo anterior no es pretexto para que tomemos ciertas medidas preventivas. Evita fumar, así como consumir bebidas o alimentos en el auto: El mal olor del cigarrillo en la tapicería y el plástico en ocasiones es complicado de eliminar. Asimismo evita consumir alimentos que puedan derramarse y que ensucien aquellas zonas difíciles de limpiar. Lo anterior puede ser causa del desarrollo de bacterias que despiden malos olores. Mantén en buenas condiciones el aire acondicionado: Este dispositivo puede acumular humedad que favorece el crecimiento de hongos y bacterias. Además de que son nocivos para la salud, generan malos olores. Existen establecimientos que te ayudan a asear esta parte de tu auto mediante un adecuado mantenimiento.

consejos-para-eliminar-malos-olores-del-carro-con-bicarbonato.jpg

Getty Images

Evita las manchas: Suelen ser una de las causas principales para que se desarrollen malos olores dentro del auto. Recomendamos que en cuanto tu auto se ensucie, lo limpies con servilletas o trapos. Cuida la tapicería: Si tu auto tiene tapices o tapetes removibles, recomendamos aprovechar esto para lavarlos ocasionalmente con agua y jabón. Déjalos secar un par de horas al sol para eliminar cualquier rastro de humedad o mal olor. Orea tu auto: En especial si vas a dejar de usar tu auto durante varios días, se recomienda abrir las ventanas para que se oree y evitar el desarrollo de malos olores. AHORA LEE: Deja tus sillones de tela como nuevos limpiándolos con bicarbonato de sodio 5 formas de usar el bicarbonato de sodio en tu jardín

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Lo que comes los días previos, y especialmente las 24 horas antes, puede marcar la diferencia entre terminar con energía o sufrir cada kilómetro
Aprende a elegir con la orientación de los expertos, PROFECO alerta de que muchos jamones no cumplen con los lineamientos requeridos, por lo que son en realidad embutidos cárnicos y no jamón auténtico.
¿Sabías que lo que comes también se refleja en tu cabello? Más allá de los tratamientos y productos cosméticos, la alimentación juega un papel crucial en la salud capilar.
Cuando dos culturas conviven, es inevitable que una aprenda de la otra. De esta convivencia nace la cocina fusión.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Una de estas infusiones puede ser muy beneficiosa, mientras que la otra puede ser dañina. Descubre cuál es cuál.