¿Sabías que en México existen alrededor de 50 especies de frijol, las cuales, enaltecen el significado que este ingrediente representa en nuestra gastronomía? En promedio, cada mexicano consume 9 kilos de frijol al año, haciéndolo el principal representante de las leguminosas en la dieta de los mexicanos, de acuerdo con la UNAM. No obstante, hay especies de frijoles mexicanos que están en peligro de extinción, debido a que son poco conocidos y, por tanto, su demanda y consumo es muy bajo.
Al ser el frijol parte de nuestras raíces mexicanas, es de suma importancia dar a conocer su existencia para aumentar su consumo y sigamos conservando este rico alimento en sus diversas variedades.
Por eso, te compartimos estas 4 especies de frijol que están en peligro de extinción. Descúbrelos, pruébalos y ayuda a perseverar su existencia.
Además, ¡son increíblemente deliciosos y tan fáciles de preparar como otros!
Te puede interesar: 24 recetas con frijoles muy mexicanas y deliciosas
Frijoles mexicanos endémicos que están en peligro de extinción y debes probar
AYOCOTE MORADO

Ayocote morado (Foto: Ig @grameliamx)
En primer lugar, tenemos el ayocote morado, que es único por su peculiar color y está considerado como la leguminosa más grande de México.
Su origen se remonta a 10 mil años atrás, convirtiéndose en uno de los principales alimentos de distintas comunidades.
Actualmente, se pueden encontrar en el Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
No te pierdas: El frijol y la lenteja contra el colesterol
AYOCOTE AMARILLO

Frijoles mexicanos: ayocote amarillo. (Foto: Getty Images)
Del náhuatl ayecohtli (frijol gordo), esta variedad de frijoles destaca por su gran tamaño y su tono amarillento, que lo hace ser reconocido como una auténtica gema comestible de nuestra gastronomía.
Se cultiva en regiones templadas y calurosas de la República Mexicana, y cuenta con un gran sabor intenso que sorprende y encanta el paladar de los mexicanos.
Descubre: Cómo cocer frijoles para evitar los molestos gases
SANGRE DE TORO

Frijol sangre de toro
Por su color rojo intenso, contiene una mayor cantidad de antioxidantes que el resto de las variedades de frijoles mexicanos.
Además, su sabor y sedosidad los convierten en un verdadero deleite al paladar.
Se cultiva bajo métodos tradicionales por familias campesinas del Estado de Puebla.
Te interesa: ¿Por qué son buenas las legumbres?
VAQUITA

Frijol vaquita (Foto: Ig @cesarpantojah)
Finalmente, tenemos el vaquita, que es una de las variedades más exóticas y hermosas entre las leguminosas de nuestro país.
Sus manchas pueden ser negras, rojas cafés o incluso moradas. Es muy valorado por su sabor ligero y textura cremosa.
Actualmente se encuentra en el Estado de México y Tlayacapan, Morelos.
Ver Recetas:
-
Mini quesadillas de chicharrón con frijolitos económicas y deliciosas
Hazte una experta en preparar mini quesadillas de chicharrón con frijolitos y de vez en cuando date el permiso de comer un antojito mexicano.
-
Tacos de canasta de frijoles con chorizo
Los tacos de canasta de frijoles son un manjar de la calle que puedes preparar fácilmente en tu hogar con un sorpresivo (y delicioso) elemento extra: chorizo.
-
Frijoles rancheros
Consiente a tu familia preparando estos frijoles rancheros a la hora del desayuno. Están deliciosos y son perfectos para compartir.
-
Como hacer enfrijoladas rellenas de pollo
¡A nosotros también se nos antojaron! Por eso te enseñamos como hacer enfrijoladas rellenas de pollo, ¡el desayuno perfecto!
-
Crema de frijol con tortilla frita
Y la entrada especial para mamá...es esta crema de frijol muy deliciosa y saludable. ¡Sigue el paso a paso para prepararla!