El cereal es uno de los productos que forma parte de toda alimentación saludable, actualmente el mercado te ofrece una gran variedad de cereales en diferentes formas y tamaños, por lo que es importante conocer cuáles son los 10 mejores.
Al rededor del mundo se cultivan cereales desde hace cientos de año, son realmente nutritivos, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México, los nutrientes que aportan cubren cerca del 50% de los hidratos de carbono y proteínas que necesitas diariamente.
La función principal de los cereales es brindarle energía a tu cuerpo y contribuir a que tengas reservas para continuar tus actividades día a día.
Te puede interesar: 23 recetas con avena para cuidar tu salud y disfrutar su sabor
Principales nutrientes de los cereales
- Vitaminas
- Minerales
- Carbohidratos
- Fibra
Top 10 de los cereales
Trigo
Es el más cultivado en el mundo ya que se utiliza para fabricar la harina para pan, destaca por tener un alto contenido de vitamina B, la cual mejora la concentración y la salud mental.
Avena
Es la reina de los desayunos, gracias a que contiene aminoácidos esenciales como leucina y tronina, las cuales fomentan el crecimiento. Además es el cereal con más proteína, por lo que se recomienda para fortalecer los músculos y dentro de sus beneficios se encuentra la prevención de enfermedades cardiovasculares y el tratamiento del estreñimiento.
Maíz
Desde tiempos prehispánicos era una base fundamental para la alimentación, es rico en minerales, fibra, vitamina B y antioxidantes que ayudan a retrasar el envejecimiento.
Arroz
Se destaca por ser una fuente rica de silicio, un mineral que contrbuye al crecimiento y salud de los huesos. Suele recomendarse para las personas que buscan bajar de peso ya que es bajo en sodio y grasa.
Amaranto
Es uno de los pocos cereales que contiene vitamina C, pero sobre todo te brinda el doble de proteína que el maíz o el arroz.
Cebada
No solo es importante para la elaboración de cerveza y la destilación del whisky, contiene antioxidantes y nutrientes que ayudan a regular el colesterol y ácido fólico que protege el sistema nervioso.
Centeno
Resulta especialmente buen para deportista o personas que hacen mucha actividad física, gracias a que aporta fibra, antioxidantes y ácidos fenólicos.
Quinoa
Es una gran alternativa para las personas intolerante al gluten, aportan el doble de proteína, minerales como calcio, magnesio y hierro, así como ácidos grasos Omega 3, que son buenos para el corazón.
Ajonjolí
Aporta gran cantidad de fibra, por lo que mejora el funcionamiento intestinal y su hierro es perfecto para prevenir la migraña.
Espelta
Es uno de los cereales más nutritivos y antiguos, en la Edad Media se utilizaba para preparar pan. Su principal característica es que sus hidratos de carbono son complejos por los que la asimilación es más lenta y por lo tanto la energía que te aporta es más duradera.
Te puede interesar: Barritas de granola saludables para preparar en casa
¿Cuántas cucharadas debe tener un plato de cereal?
Hojuelas y aros
Niños: De 7 a 10
Adultos: De 9 a 14
Inflados o rellenos
Niños: De 6 a 9
Adultos: De 8 a 13
Granola
Niños: De 4 a 6
Adultos: De 5 a 8
Encuentra más Tips de cocina en Cocina Fácil
Ver Recetas:
-
Tortitas de quinoa
Los platillos ricos no necesitan ser laboriosos, todo lo contrario, entre más sencillos más sabrosos, así que prepara las tortitas de quinoa y sorpréndete por su delicioso sabor; los peques…
-
Arroz integral con piña y coco
Alimentarte sanamente jamás había sido tan delicioso hasta que conociste este increíble arroz integral con piña y coco, el cual, además de ser tan rico, te llenará de toda la…
-
Barras de avena con frutos secos
Lleva contigo unas barras de avena con frutos secos hechas por ti misma, son perfectas como desayuno, snack o colación. Con estas barras te olvidarás de los antojitos poco sano…
-
Barras de avena con chía
Porque los snacks no necesariamente tienen que poseer grandes calorías para ser deliciosos, te presentamos estas deliciosas barras de avena con chía, las cuales, además de ser nutritivas, tienen un…