¿Qué tanto sabes sobre tamales? Prueba tu conocimiento con este divertido test

Test: ¿conoces el origen de los tamales?

¿Ya conoces el origen de los tamales? ¿Sabes cuántos tipos y clases existen? Prueba tus conocimientos contestando este divertido test que te compartimos. No te pierdas: Los 7 tamales que debes probar en América Latina

Test: ¿Conoces el origen de los tamales y sus variedades? Prueba tu conocimiento

[os-widget path="/edtvsa/qu%C3%A9-tanto-sabes-sobre-tamales-prueba-tu-conocimiento-con-este-divertido-test”] Te puede interesar: La historia prehispánica de por qué comemos tamales el Día de la Candelaria

Curiosidades sobre los tamales que debes conocer

  • Según datos históricos, los tamales surgieron entre el 800 y 500 a. C. en Mesoamérica.
  • No sólo en México: a los largo de Latinoamérica se prepara una gran diversidad de tamales, con diferentes masas, rellenos y sabores.
  • La palabra tamal proviene del náhuatl y significa “envuelto”.
  • Este era uno de los platillos que comían todas las clases: la gente común, nobles y sacerdotes.
  • Los tamales se comen en México todo el año. Sin embargo, en algunos lugares hay dos fechas en que se acostumbran de manera especial: el Día de la Candelaria y el Día de muertos (de ahí que sean tan comunes para los velorios).
  • En la época prehispánica, el valor de una mujer se consideraba en gran medida por su habilidad de hacer tamales.
  • Es más, las mujeres prehispánicas debían tener tener la habilidad con el metate moliendo maíz para preparar tortillas y tamales con los que alimentaban al marido y los hijos.
  • Las parteras predecían la actividad futura de las niñas en el metate y, al celebrar la unión, durante la ceremonia, la suegra le daba de comer 4 bocados de tamal a la recién casada y esta a su vez le daba tamal a su marido.
  • De esta tradición viene el dicho: “hay que ser buena pa’l petate y pa’l metate”.
  • Hay toda una disciplina para el estudio de los tamales, ¿adivinas cómo se llama? Tamalología.
  • Se estima que existen 500 tipos de tamales tan sólo en nuestro país. Sin embargo, de esta derivan más de 5 mil preparaciones, dependiendo de las tradiciones del lugar.
  • Hay muchas creencias alrededor de los tamales: que si los preparas triste, quedan desabridos; si tienes prisa, no terminan de cocerse; si un niño está llorando durante su preparación, se salan. ¿Conoces alguna otra?

Descubre más datos interesantes sobre tus comidas favoritas en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Fresas con crema: el icónico sabor de Wimbledon. Aquí te damos la sencilla receta y la historia detrás de este rico snack del torneo de tenis.
Aunque ningún alimento puede curar ni evitar el COVID por sí solo, una dieta rica en ciertos nutrientes fortalece el sistema inmune y ayuda al cuerpo a responder mejor ante virus. ¡Conócelos!
Descubre 7 superalimentos fáciles de incluir en tu dieta semanal e ideas rápidas para prepararlos en casa.
Si los calambres son uno de tus malestares más comunes, los electrolitos deberán convertirse en tus mejores amigos.
Descubre por qué las botellas y garrafones de agua tienen fecha de caducidad y qué sucede si consumes agua pasada esa fecha. Aprende a almacenar el agua correctamente para mantener su calidad y sabor.
La famosa frase en el mar la vida es más sabrosa no se equivoca. Aquí te dejamos 4 platillos acapulqueños que no te puedes perder.