Ceviche peruano: receta tradicional

  • Tiempo:
    0:30
  • Porciones:
    4 porciones
Ceviche peruano: receta tradicional
El tradicional Ceviche Peruano es muy fácil de preparar, aquí te damos la receta para que lo hagas en casa.

Ingredientes

  • 700 gram de dorado en cubos
  • ½ taza de jugo de limón
  • 1 chile de árbol
  • 1 diente de ajo
  • 2 cdas. de tallos de cilantro picado
  • ½ taza de tiras de pimiento
  • ¼ taza de aceite de oliva
  • 1 elote desgranado
  • 1 camote cocido

Preparación

  1. Licua 100 g de pescado con el chile de árbol, tallos de cilantro, jugo de limón y ajo. Cuela y recupera el líquido: mézclalo con el pescado, agrega el pimiento y aceite de oliva. Salpimenta.
  2. Decora con el elote amarillo y algunas rebanadas de camote.

Y para cerrar con broche de oro todas estas recetas de ceviche que te hemos compartido, te traemos al rey de todos: el ceviche peruano, la receta tradicional que no debes dejar pasar y tienes que aprender a preparar. ¡Vamos a cocinar! Te puede interesar: Ceviche zanaya

Historia del ceviche peruano

Aunque el ceviche es un platillo muy popular en México, su origen se encuentra en Perú, siendo un platillo tradicional de este país de Sudamérica. Según datos históricos, se cree que fue hace más de 2 mil años que en el litoral peruano, la cultura Mochica ya preparaba un plato con base en pescado fresco, y se cocinaba con jugo de frutas locales, sólo que se llamaba tumbo. Posterior a la época Inca, el pescado comenzó a macerarse con chicha (una bebida hecha con un tipo de maíz morado). Y con la llegada de los españoles, se añadieron los ingredientes que hoy conocemos. Hay diferentes versiones del significado de la palabra ceviche: se cree que viene de la palabra quechua siwichi, que se traduce como pescado tierno o fresco. Aunque también puede venir de cebo, para referirse a un tipo de manjar. También pudo haberse originado su nombre de la palabra árabe escabeche o de sibech, término para referirse al pescado aderezado con naranjas agrias y jugo de limón. Actualmente, los ingredientes del ceviche son muy variados. Sin embargo, los ingredientes tradicionales se mantienen: el pescado blanco, cebolla en julianas, jugo de limón, ajo, cilantro picado finamente y sal. Para que no te quedes con el antojo, hemos preparado para ti más recetas de ceviche, súper deliciosas. Sigue en COCINA FÁCIL y disfruta de más ricos y originales sabores para esta temporada de verano

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

¿Quieres aprender a preparar frijoles en Instant Pot de forma fácil, sin necesidad de remojarlos toda la noche? Te dejamos la receta infalible parar lograr unos frijoles deliciosos.
Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.