Ingredientes
- 1 taza de chícharos
- Sal y pimienta al gusto
- 4 cdas. de aceite de oliva
- 5 gotas de jugo de limón
- 2 hebras de azafrán
- 1 rama de mejorana
- 1 rama de perejil
- 1 cebolla picada
- 1 taza de ejotes partidos
- 2 tazas de arroz
- 1 pimiento verde cortado en tiras
- 1 pimiento rojo cortado en tiras
- 500 g de camarones
- 500 g de mejillones precocidos
- 1 kg de almejas
- 200 g de chorizo rebanado
- 500 g de costillas de cerdo
- 1 pollo cortado en piezas
Instrucciones
- Reserva los muslos, la pechuga y las piernas de pollo; cocina las demás piezas en 1 1/4 litros de agua con el perejil, la mejorana, sal y pimienta para hacer un caldo; cuélalo y reserva.
- En una paellera calienta el aceite y fríe las piezas de pollo que reservaste junto con las costillitas; cuando comiencen a dorar, retíralas y reserva.
- En la misma grasa fríe el chorizo y la cebolla; quita el exceso de grasa e incorpora el arroz, mueve para impregnarlo de grasa, añade el pollo frito, las costillitas y las verduras.
- Mide el caldo de pollo, debe ser 1 litro (si hace falta completa con agua); añade el azafrán y mueve para que se “pinte” el líquido.
- Vierte sobre el arroz, agrega las gotas de limón y acomoda los mariscos; cubre con papel aluminio, baja el fuego y cocina durante 20 minutos.
- A la mitad de la cocción, sazona con sal y pimienta, añade el chorizo y cocina hasta que el arroz esté suave pero entero.
Hay muchas maneras de preparar paella, pero en esta ocasión, queremos mostrarte cómo hacer una paella valenciana tradicional. Su sabor tiene el toque español original, el cual conquistará todos los paladares. ¡Manos a la obra!
Te interesa: Paella de marisco mixta, ¡súper deliciosa!
Paella: un platillo muy tradicional
La paella es un platillo de origen español. Sin embargo, su nombre proviene del latín patella, que significa sartén (que es la forma en que se prepara). Aunque otros expertos opinan que también pueden venir del árabe baqiyah.
Ambas teorías son muy acertadas, ya que los árabes tuvieron una gran influencia en España, y sobre todo porque fueron estos lo que trajeron el arroz a Occidente. Se dice que ésta surgió como una necesidad de los campesinos y pastores valencianos de tener una comida completa y fácil de preparar con los alimentos que tenían a su alrededor.
Posteriormente, a la paella se le fueron agregando otros ingredientes, como el camarón, tan típico en este platillo.
Te decimos cómo hacer una paella paso a paso para que te quede deliciosa
Califica esta receta!
Aún no hay votos! Sé el primero en votar.
Publicaciones con esta receta:
Ver Recetas:
Brochetas de camarón con pasta

Pizza de corazón

Cómo hacer espagueti con albóndigas y salsa de tomate

Pechuga rellena con setas

Como hacer lasaña vegetariana receta casera

Sopa de papa con tocino

Pizza margarita

Pastel de pasta con brócoli y queso feta

Rollos de pollo rellenos de espinacas y tocino

Filete de res al pesto con papas cambray

Penne con boloñesa de carne y aceitunas

Espagueti con verduras y tofu

Pizza con bolitas de carne y tocino

Empanadas de carne molida

Lasaña de carne

Pasta pomodoro

Lasaña griega de berenjena con carne molida

Crepas de pollo gratinado
