Ingredientes
- 1 kg de maíz pozolero descabezado y precocido
- 4 dientes de ajo pelados
- 1 cebolla partida a la mitad
- 4 chiles ancho sin semillas
- 2 chiles guajillo sin semillas
- Sal al gusto
- 8 rábanos en rodajas
- 12 limones partidos a la mitad
- 1 lechuga finamente picada lavada y desinfectada
- 1 cebolla picada
- 2 aguacates cortados en gajos (opcional)
- Tostadas
- 1/2 taza de orégano molido
- 1/2 taza de chile piquín en polvo
- 1/2 kg de pulpa de cerdo picada
Instrucciones
- Calienta 4 litros de agua y cuando comience a hervir agrega el maíz, los ajos y la cebolla; cocina a fuego medio hasta que el maíz comience a florear; sazona con sal.
- Añade las carnes, baja el fuego y cocina hasta que estén cocidas (si es necesario, vierte más agua caliente); rectifica la sazón.
- Mientras, remoja los chiles en agua caliente para que se suavicen y licúalos con 1/2 taza de agua del remojo hasta obtener una salsa.
- Cuélala sobre el pozole, rectifica la sazón y cocina a fuego bajo 20 minutos más.
- 30m
- 1h 30m
- 2h
- Mexicana
- 8-10 porciones
Nutrición
- 2796
- 121g
- 308g
- 103g
- 140g
- 38g
- 1g
- 319mg
- 52g
- 6525mg
Llegó la hora de que conozcas la receta del pozole rojo tradicional
para que consientas a todos en casa.
A todas nos llega la hora de aprender a cocinar los platillos típicos de las fiestas. Esas recetas que van pasando de generación en generación y que encantan a toda la familia. Esta es la receta del pozole rojo tradicional.
Con este platillo comprobarás el nivel de experiencia que tienes en la cocina. ¿Te animas a prepararlo?
El pozole rojo es una receta clásica de la comida mexicana por lo que hacerla
requiere de tiempo, paciencia y tus mejores habilidades.
Su nombre, de origen náhuatl, significa ‘espuma’, porque se prepara con granos de un maíz especial llamado cacahuazintle, que durante dos horas se precoce en una solución de agua con óxido de calcio, de este modo los granos de maíz pierden la cáscara y se abren como flor.
Una vez listo, el maíz se agrega a una caldo con pollo o cerdo deshebrado,
que se adereza con complementos.
Aunque en el transcurso de la historia este guisado ha tenido modificaciones a partir de los ingredientes y gustos de cada región. Por ejemplo, en el estado de Guerrero se le agrega tomate verde, en Michoacán chicharrón, en Colima queso blanco, en Jalisco cerdo y chile ancho (es la receta más conocida), y en las zonas costeras sardinas.
Recuerda que los complementos perfectos para acompañar tu delicioso plato de pozole, son los rábanos, lechuga, orégano molido, tostadas, crema y si lo deseas, chile piquín, para agregarle un poco más de sabor a este platillo. Por ultimo, coloca rebanadas de aguacate.
Comparte esta receta del pozole rojo tradicional con tus amigas para que también sepan cómo prepararlo con un auténtico sabor tradicional, y si tienes más tips de familia, compártelos con todas nosotras.
¡Buen provecho!
Conoce más recetas de pozole en Cocina Fácil