Ingredientes
- 1 kg de lomo y pulpa de cerdo
- 250 g de manteca de cerdo
- 1 vaso de leche
- 3 dientes de ajo
- 6 tazas de agua
- 300 g de chicharrón
- ½ cebolla picada
- 1 manojo de cilantro picado
- Sal salsa verde
Instrucciones
- Corta la carne en cubos y colócala en una cacerola con la manteca, la leche, el ajo, la sal y el agua (la necesaria para que cubra bien la carne). Tapa y cocina a fuego medio hasta que hierva. Reduce a fuego lento durante 45 minutos o hasta que el cerdo esté casi tierno.
- Destapa la cazuela y sube la flama para que se reduzca el líquido y la carne empiece a freírse en su propia grasa y la manteca. Remueve constantemente, para que se dore parejo y no se pegue, durante 15 minutos sin dejar que se reseque.
- Sirve en tortillas con cebolla y cilantro. Acompaña con chicharrón y salsa verde.
- 1h 30m
- 15-20 porciones
Para la fiesta familiar del fin de semana, no hay mejor platillo para disfrutar que unos tacos de carnitas estilo Michoacán. Aquí te decimos cómo prepararlas para que te queden con su auténtico sabor. ¡Serán un éxito!
Te interesa: carnitas de puerco
Curiosidades de estos taquitos
- Los tacos de carnitas cumplen, en este 2019, 498 años de existir (¡van para los 500!).
- Puedes pedir tus tacos de muchas variedades, entre ellas, cuerito, costilla, nana, trompa, tripa, cachete, oreja y nenepil.
- Tlaxcala proviene del náhuatl y significa “lugar de pan de maíz”, y no podía quedarle un nombre mejor.
- Varios estados de la República Mexicana se disputan su origen gastronómico, entre ellos, Michoacán, Querétaro, Jalisco, Hidalgo y hasta la Ciudad de México.
- Santa Clara del Cobre (Michoacán) es donde se elaboran artesanalmente las famosas cazuelas para freír las carnitas.
¡Que viva México y sus tacos de carnitas estilo Michoacán también! Conoce más recetas de este delicioso y tradicional platillo en Cocina Fácil