Aprende a preparar el famoso atole de chaqueta

atole de chaqueta

Cada rincón de México tiene bebidas que nos dejan sorprendidos por sus características y sabor. Y Michoacán no se queda atrás: pues preparan el delicioso atole de chaqueta, que también se conoce con atole negro. Sigue leyendo y descubre más sobre esta bebida tradicional y no dejes de prepararla. Te puede interesar: 10 recetas de comida típica de Michoacán para alegrar tu corazón

Receta de atole de chaqueta

Ingredientes

  • 2 ½ litros de agua
  • 500 de maíz de color
  • 100 g de cáscara de cacao tostado
  • 250 g de azúcar
  • 2 rajas de canela grandes

No te pierdas: Aprende a preparar el tradicional atole de novia, típico de Michoacán Ingredientes

  1. En primer lugar, en 2 litros de agua, hierve el maíz por 20 minutos. Escurre, muele y deja secar hasta que se forme una especie de harina.
  2. Luego, en medio litro de agua, disuelve la harina.
  3. Calienta 2 litros de agua con el azúcar y la canela hasta que llegue a punto de ebullición.
  4. Cuela la harina sobre el agua caliente y mueve constantemente durante 15 minutos para evitar grumos.
  5. Muele la cáscara de cacao finamente y tamiza sobre el agua caliente. déjala hervir de 10 a 15 minutos.
  6. Finalmente, acompaña con tus tamales favoritos.

Te interesa: Los mejores rincones gastronómicos de Michoacán

Datos y curiosidades que debes conocer sobre esta bebida

ofrenda de día de muertos

El atole de chaqueta es típico durante las fiestas de Día de Muertos en Michoacán. (Foto: Getty Images)

  • En primer lugar, este atole también se conoce como cuescomate, de cascarilla, purépecha, prieto o josco.
  • No sólo en Michoacán, también es famoso en otros lugares del Occidente de México.
  • Su característico color y aroma se debe a sus ingredientes y el proceso con el que se preparan: éstos deben quemarse o tostarse hasta que adquieran una tonalidad negra y aroma ahumado.
  • Se debe cuidar el “quemado”, evitando que sea excesivo para que no sepa amargo el producto final.
  • Además, si vas a al pueblo de Nuevo San Juan Parangaricutiro, seguramente lo encontrarás en su plaza, frente al Santuario del Señor de los Milagros, dentro de brebajes de ollas de barro.
  • Finalmente, lo puedes encontrar a la venta todo el año. Sin embargo, se sirve de forma especial en los funerales o para día de Muertos.

Porque te gustó esta bebida, disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para las fiestas patrias

Y suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

¡Ya llegaron las vacaciones de verano!... y con ellas los niños a casa. Estos son algunos tips para cocinar con ellos en vacaciones
Aquí va la ciencia detrás de una de las tendencias de cocina más populares: el meal prep.
Hay una nueva moda presente en varias cocinas del mundo: la comida fermentada. Esta es la razón por la que es tan popular.
Comer es mucho más que ingerir alimentos, así es como la comida consciente puede transformar tu vida
Calentar la comida en el microondas puede tener efectos en su composición. Aquí te contamos por qué.
No te compliques, esto es lo que necesitas para pasar un fin de semana comiendo rico pero sin que tengas que pasar horas en la cocina.